Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unas 25 personas sin hogar aún duermen en las inmediaciones de Barajas

Agencias
domingo, 10 de agosto de 2025, 11:50 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Asociación Bokatas ha contabilizado a, al menos, 24 personas sin hogar que duermen en las inmediaciones del Aeropuerto Aldolfo Suárez-Madrid-Barajas, de donde podrían ser desalojados en "días". Forman parte del grupo de 421 personas que la Mesa de la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid contabilizó la pasada primavera y que dormían anteriormente en el interior de las instalaciones.


Así lo indicó a Servimedia Gaspar García, coordinador del proyecto 'Despega' de Bokatas, una asociación sin ánimo de lucro, que trabaja con las personas sin hogar en varias ciudades españolas desde 1991. Gaspar, que continúa yendo a Barajas todos los martes, confirmó que "el aeropuerto ha echado a todos a la calle" y que en breve Aena le ha comunicado que también se desalojará a la las diez personas que aún pernoctan en "un parque con bancos" cercano a la T1 y a otras 14 que estarían por las noches "en los pasillos de acceso al parking de la T4".


El resto de las más de 400 personas se habría disipado por distintos destinos, la mayoría en un centro de la campaña de frío del Ayuntamiento de Madrid que el Consistorio habilitó para esta crisis, que desde Cibeles se trata, según Gaspar, como "una emergencia social, como si te echan de casa".


Precisamente, el Ayuntamiento, explicó, ayuda a las personas empadronadas "o con vinculación con la ciudad", a través de "un equipo de calle" que localiza a estas personas y las ofrece el citado techo, donde pueden cenar, desayunar, asearse y dormir.


A las personas no empadronadas, continuó, los atiende el Samur Social, mientras que Bokatas continúa con su labor tratando de localizar personas sin hogar para informarles de todas esas opciones, "si la persona lo permite", ya que hay "mucha gente reacia a entrar en estos centros", aunque la mayoría de los que lo prueban "están contentos y a gusto".


Sin embargo, la polémica mediática y política de la pasada primavera, continuó el activista, ha provocado que un buen puñado de personas en situación de sinhogarismo que dormía en el aeropuerto se haya "buscado la vida" por su cuenta. "Otros muchos se han ido del aeropuerto y no han esperado a la ayuda de los Servicios Sociales y seguramente estén durmiendo en un parque en Madrid", aventuró.


OLA DE CALOR


A ello hay que añadir las temperaturas estivales, extremadamente altas estos días, que llevan a quienes forman parte de este colectivo vulnerable a acudir a "estaciones de tren y autobuses hospitales o lugares públicos" a refugiarse del calor para poder estar en sitios con aire acondicionado.


La solución del centro del Ayuntamiento, sin embargo, es para la asociación Bokatas algo provisional, pues si se cierra por falta de recursos, quienes se alojan en él tendrán que buscar otra opción. Además, esta alternativa, explicó a Servimedia Gaspar García, es "temporal", tiene unas normas o duración de estancia y el objetivo es que sus usuarios "busquen un trabajo o una salida".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto