MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El Partido Popular anunció este viernes que quiere obligar al Gobierno de España a responder las 50 cuestiones sobre corrupción que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no contestó al presidente del grupo popular, Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo entregó el pasado 9 de julio durante el Pleno extraordinario celebrado en el Congreso de los Diputados un documento con 50 cuestiones sobre corrupción para que Sánchez se las contestara.
Pasado un mes sin respuesta por parte de Sánchez, el Grupo Popular que ahora dirige por Ester Muñoz registró los 50 interrogantes en forma de preguntas al Gobierno, lo que le obligará a este a responderlas por escrito, según marca el Reglamento de la Cámara.
Las 50 preguntas formuladas están divididas en 6 bloques, relativos a los casos de Ábalos y Santos Cerdán, problemas judiciales en el entorno de Sánchez, sobre la presunta revelación de secretos del fiscal general del Estado y la Ley de Amnistía entre otros.
CASO KOLDO Y FINANCIACIÓN IRREGULAR ENTRE OTROS
En el primer bloque hay 11 preguntas directas en relación a las presuntas tramas de corrupción de José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, en las que se recuerdan los mensajes de apoyo del presidente a Ábalos, donde afirmaba echarle de menos. Además, se encuentran cuestiones sobre las supuestas ofertas de Cerdán a cambio de mantener silencio y se pregunta, entre otras cuestiones, cómo se financió exactamente la campaña de primarias que llevó a Sánchez a la Secretaría General del PSOE.
"¿Cesó el Presidente del Gobierno a José Luis Ábalos por conocer de antemano la existencia de mordidas y contrataciones irregulares durante su etapa al frente del Ministerio de Transportes, o lo hizo porque comenzó sospechar que Ábalos pudo haber delinquido de espaldas al partido, tal y como ha sugerido la UCO en sus informes?", consultó el partido, entre otras cuestiones, en este bloque.
Por su parte, en el segundo bloque hay 14 preguntas en las que se interroga del pen drive de la investigada Leire Díez y de que el socio de Cerdán en la trama de obras públicas, Antxon Alonso, facilitó presuntamente el apoyo de PNV y Bildu a la investidura de Pedro Sánchez. "Es consciente el Presidente del Gobierno de la trama de las cloacas entre el PSOE y el Gobierno para anular civilmente a periodistas, jueces y policías que luchan contra su corrupción? ¿Fue su promotor o instigador en algún momento?", indagó la formación popular.
Asimismo, el tercer bloque, sobre la vertiente machista, interroga con 3 preguntas al Gobierno sobre el conocimiento de presuntos episodios de acoso sexual protagonizados por personas del entorno de confianza del presidente, así como sobre la contratación en empresas públicas de mujeres prostituidas. "¿Por qué el Gobierno, que se autoproclama como 'el más feminista de la historia', no convocó un Consejo de Ministros extraordinario ni actuó con la urgencia y contundencia que exige un caso de acoso sexual cometido presuntamente por un alto cargo de su entorno, permitiendo que continuara percibiendo un sueldo público mientras se silenciaban las denuncias?", preguntó el partido en su tercer bloque.
En el cuarto bloque las 8 preguntas se centran en los problemas judiciales de la mujer del presidente del Gobierno y de su hermano, mientras en el quinto bloque las 5 preguntas versan sobre las relaciones con la trama de expresidentes autonómicos socialistas como Ángel Víctor Torres o Francina Armengol. "¿Hasta cuando va a fingir el Presidente del Gobierno que no sabía nada de todo lo que hacían los que estaban a su alrededor?", consultó de manera contundente el Partido Popular.
Finalmente, el sexto bloque incluye ocho preguntas sobre el procesamiento por revelación de secretos del fiscal general del Estado, y una cuestión sobre la amnistía a los organizadores del 1-O. "¿Hay temor en Presidencia del Gobierno a que se conozcan conversaciones entre personas con altas responsabilidades en el PSOE o en el Ejecutivo y el presidente del Tribunal Constitucional con motivo de la Ley de Amnistía?", interroga el grupo popular.
|