MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
La Unidad de Policía Nacional Adscrita a Andalucía, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha desmantelado una red criminal dedicada a la exportación ilegal de residuos peligrosos al continente africano, concretamente a Ghana.
La operación se saldó con la detención de tres personas en Sevilla y la investigación de una cuarta en la provincia de Murcia, todos ellos de nacionalidad ghanesa. Esta actuación se enmarca en la denominada Operación 'Revolución Verde', impulsada por la Junta de Andalucía para la protección del medio ambiente y la lucha contra el tráfico ilegal de residuos.
La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Regional Operativa Medioambiental (UROM) y requirió meses de vigilancia discreta en un lugar de almacenamiento alejado del núcleo urbano de Sevilla. Las condiciones operativas fueron "especialmente complejas" debido a la falta de puntos seguros de observación y a la dispersión del material.
Durante la intervención se interceptó un envío de 19.021 kilogramos de motores de vehículos no descontaminados, apilados sin ningún tipo de estiba ni contenedor, mezclados con restos de aceites de distintas viscosidades. Asimismo, se hallaron depósitos de gasolina con restos de combustible y dos toneladas adicionales de residuos contaminados con aceites y otras sustancias peligrosas, todo ello almacenado sin medidas de seguridad ni control ambiental.
El contenedor interceptado iba a exportarse desde el Puerto de Algeciras con destino a Ghana, país al que la normativa internacional prohíbe expresamente el envío de residuos peligrosos al no contar con infraestructuras adecuadas para su tratamiento. La documentación aduanera presentada no reflejaba el contenido real del envío, lo que evidenciaba una presunta falsedad documental y un posible fraude aduanero.
Según se pudo constatar, el objetivo era reutilizar o readaptar los motores en otros vehículos, desechando el resto de las piezas sin ningún tipo de reciclaje ni medida de protección ambiental. Ninguno de los implicados contaba con autorización administrativa, ni autonómica ni estatal, para la manipulación, transporte o exportación de residuos, incumpliendo gravemente la normativa vigente.
A los investigados se les imputan delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como pertenencia a grupo criminal.
|