MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Las tarifas eléctricas del mercado libre son hasta un 23% "más caras" que la tarifa semirregulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) vigente en el último trimestre, según datos del informe '¿Cómo ahorrar en el precio de la luz?' que la Federación de Consumidores en Acción (Facua) presentó este jueves.
El estudio compara 18 ofertas de 10 comercializadoras del mercado libre con los precios del PVPC en los meses de mayo, junio y julio de 2025. El análisis reveló que "solo una oferta del mercado libre resulta levemente más barata que la tarifa semirregulada". El resto implica "sobrecostes de entre el 2,2% y el 22,8%" para un usuario medio.
"Las compañías eléctricas del mercado libre están ofreciendo tarifas sensiblemente más caras que el PVPC, especialmente en lo relativo a la potencia contratada", señaló el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.
Las comercializadoras Holaluz y Gana Energía destacan como "las más caras", con facturas que superan en "hasta un 23%" al PVPC. En concreto, la tarifa "Gana Energía 24 Horas" genera un recibo mensual de 91,51 euros, frente a los 76,78 euros de media del PVPC durante el último trimestre.
Facua también advirtió sobre las diferencias en el "precio de la potencia contratada", que en algunas ofertas del mercado libre "llega a duplicar" el coste del PVPC. Por ejemplo, Gana Energía cobra 6,74 euros por kilovatio (kW) frente a los 3,21 euros/kW del PVPC, lo que representa un 110% más. Holaluz ocupa el segundo puesto con 6,18 euros/kW.
En cuanto al precio de la energía consumida sin discriminación horaria, las tarifas oscilan entre los 15,16 céntimos/kWh de Naturgy y los 18,06 céntimos/kWh de Holaluz. Por su parte, el usuario del PVPC pagó una media de 17,52 céntimos/kWh entre mayo y julio (con máximos de 18,80 céntimos/kWh en julio).
El informe utiliza como referencia "un usuario medio" con 4,4 kW de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kWh, distribuido en los tres tramos horarios de la tarifa regulada: 45% en horario valle, 29% en punta y 26% en llano. Este perfil está basado en "decenas de miles de facturas reales", y se ajusta al modelo establecido por la CNMC.
El estudio incluye comparativas de tarifas "con y sin discriminación horaria", de comercializadoras como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, TotalEnergies, Holaluz, Gana Energía, CHC Energía, Octopus y Nexus Energía.
Este informe demuestra que, "en la mayoría de los casos, el PVPC sigue siendo la opción más económica para los pequeños consumidores", concluyó Sánchez. Los precios analizados por Facua incluyen el IVA (21%) y el impuesto especial sobre la electricidad (5,11%). "No se incluye el coste regulado del bono social".
|