Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las Perseidas alcanzarán su máximo esplendor en la noche del 12 al 13 de agosto

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:03 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La tradicional lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, alcanzará su punto máximo de actividad entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, ofreciendo "uno de los espectáculos astronómicos más esperados del verano".


Así lo informó el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), señalando que, aunque la actividad comenzó ya en la segunda mitad de julio, actualmente "solo pueden verse entre una y dos estrellas fugaces por hora". Sin embargo, durante su pico máximo, el fenómeno podrá ofrecer "hasta 50 meteoros visibles por hora" en condiciones ideales, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. En cielos completamente oscuros, el número "podría duplicarse", aunque este año la "fase de cuarto menguante de la Luna", que aparecerá a medianoche, podría "dificultar la observación de los meteoros más débiles".


Las Perseidas son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que deja tras de sí una larga estela de polvo y partículas cada vez que se aproxima al Sol. La Tierra cruza anualmente esa corriente de restos entre mediados de julio y finales de agosto. Al entrar en la atmósfera terrestre a velocidades superiores a 210.000 kilómetros por hora, estos fragmentos, llamados meteoroides, se calientan por fricción y se desintegran formando un brillante destello de luz: el meteoro o estrella fugaz.


Desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía destacaron que "no se necesita telescopio ni material especializado" para disfrutar del evento. Basta con "mirar al cielo desde una zona oscura y libre de luces artificiales", preferentemente en "las horas previas al amanecer". El punto desde el que parecen provenir los meteoros, el denominado "radiante", se sitúa en la constelación de Perseo, visible tras el anochecer.


Además, algunas Perseidas también "impactarán contra la superficie de la luna", que carece de atmósfera y no puede frenar los meteoroides. Los impactos, que pueden alcanzar una temperatura de hasta 5.000 grados centígrados, "generan pequeños cráteres" y destellos visibles con telescopios especializados. No obstante, en 2025, la mayoría de estos impactos "tendrán lugar en la cara oculta de la luna", por lo que su observación desde la Tierra "será improbable".


La contaminación lumínica, sin embargo, sigue siendo "uno de los mayores enemigos de este tipo de fenómenos astronómicos". El exceso de iluminación artificial "impide ver las Perseidas más tenues" y "reduce significativamente la experiencia". Por ello, El Instituto de Astrofísica de Andalucía recomendó "desplazarse a zonas alejadas de núcleos urbanos para disfrutar de la belleza natural del cielo nocturno".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto