Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Relacionan el optimismo con la respuesta del sistema inmune para afrontar mejor el resfriado

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 11:51 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Una investigación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) ha relacionado el optimismo con la respuesta del sistema inmunológico y la sintomatología para afrontar mejor el resfriado.


Según informó este jueves el centro universitario, en verano son frecuentes las infecciones respiratorias por los cambios de temperatura debidos al aire acondicionado y el calor del exterior. Entre ellas, el resfriado común es una de las más habituales. Su tiempo de infección es de 10 días, aunque durante el segundo y tercer día alcanza su punto máximo.


Ahora, una investigación del VIU relaciona el beneficio del optimismo para afrontar mejor esta infección. Su autora principal es la doctora Sara Puig Pérez, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Internacionalización de VIU, quien analizó la relación entre el optimismo, el estrés y el sistema inmunitario.


El estudio se realizó con un total de 212 voluntarios, de los cuales 122 eran hombres y 90 mujeres, quienes completaron una entrevista telefónica y pasaron una evaluación física en persona para verificar que tenían un buen estado de salud previa a su participación en el estudio.


Los participantes fueron monitoreados durante seis días consecutivos de forma aislada, y se les inoculó el 'Rhinovirus' (RV39) bajo su consentimiento. La doctora Puig señaló que "este es el primer estudio que confirma una relación directa entre el optimismo y la percepción subjetiva de la gravedad del resfriado común, y nuestros resultados respaldan estudios previos".


EL ESTRÉS COMO DESENCADENANTE


Uno de los factores que puede desencadenar la prolongación del resfriado es someterse a situaciones de estrés, provocando alteraciones en el funcionamiento del sistema inmunitario. De hecho, el optimismo guarda una relación en la capacidad de afrontar el estrés y tiene impacto directo en la salud física y mental, facilitando adaptarse mejor a las situaciones estresantes dependiendo de la persistencia del factor estresante.


"La hipótesis del compromiso (engagement hypothesis) sugiere que las personas con un alto nivel de optimismo se involucran en situaciones exigentes, y dependiendo de la dificultad de las circunstancias conduciría a una mayor o menor respuesta inmune", explicó la investigadora de VIU.


"Tener un resfriado es incontrolable, por lo que puede considerarse un factor estresante persistente debido a la duración de los síntomas de entre siete y diez días. Por tanto, darse por vencido sería fisiológicamente protector, ya que minimizaría la exposición a los efectos negativos del estrés", añadió.


Algunos de los ejemplos en los que puede verse del efecto protector del optimismo en el estudio es el perfil de mujeres altamente optimistas que padecen cáncer de mama y están bajo mucho estrés, tienen un nivel alto de células NFC.


OPTIMISMO Y MEJORA DE LA SALUD


Por otra parte, el optimismo también se relacionó con un deterioro cognitivo más lento en pacientes con VIH, ejerciendo su efecto protector. Por ello, aquellos pacientes que tienen un estilo emocional positivo, relacionado con el optimismo, se asocia a un menor reporte de los síntomas del resfriado común.


De hecho, destacó la experta, "el optimismo ha demostrado ser un factor protector de la salud física y mental, permitiendo una respuesta física y psicológica que favorece una mejor adaptación a las exigencias del día a día y a situaciones muy complejas".


Así, el optimismo afecta a cómo se percibe una situación exigente o estresante, y a su vez interactúa con la respuesta fisiológica y psicológica para hacerle frente. Un resfriado común, al durar más de una semana, puede considerarse un factor estresante prolongado e incontrolable, ya que el proceso de la enfermedad no se puede evitar.


Los resultados del estudio mostraron que aquellos participantes que tienen una puntuación más alta de optimismo están relacionados con una percepción menor de la gravedad de los síntomas del resfriado común. El optimismo podría relacionarse con un mejor manejo del proceso de la enfermedad y una menor interrupción de las responsabilidades diarias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto