Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Italia aprueba el diseño del puente sobre el estrecho de Messina, proyecto en el que participa Sacyr

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 16:23 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Comité Interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible de Italia (Cipess) ha dado su visto bueno al diseño definitivo del puente del Estrecho de Messina, proyecto de más de 10.000 millones de euros en el el que participa Sacyr.


La aprobación se ha producido tras la firma de la Adenda al Contrato entre Stretto di Messina, la Concesionaria, y Eurolink, el contratista general. El valor de la adenda al contrato asciende a 10.600 millones de euros, y entrará en vigor tras su publicación en el boletín oficial del Estado italiano.


La definición de este proyecto ha contado con el firme respaldo en su definición por parte de la concesionaria Stretto di Messina, liderada por Webuild, y en la que participa Sacyr con un 22,4%, ambas líderes mundiales en grandes proyectos de infraestructuras, entre ellos relevantes puentes alrededor del mundo.


También participan en la concesionaria otras empresas constructoras: IHI de Japón y las italianas Condotte e Itinera. El equipo de diseño cuenta también con amplia experiencia en la construcción de puentes colgantes, como la danesa COWI.


El proyecto consiste en la construcción de un puente con un tablero de 3.666 metros de longitud. El vano central tendrá una longitud de 3.300 metros, lo que lo convierte en el puente colgante más largo del mundo.


El tablero, de aproximadamente 60 metros de ancho, dispondrá de tres carriles por sentido para el tráfico de vehículos, dos vías ferroviarias y dos carriles de servicio, lo que garantiza una conexión rápida, estable y eficiente entre la península y Sicilia, donde residen cinco millones de personas. La estructura será capaz de soportar el paso de hasta 200 trenes al día y 6.000 vehículos por hora.


Las obras complementarias relacionadas con el puente son una parte fundamental del proyecto. Consisten en una red de infraestructuras y conexiones que se construirán en ambas orillas del estrecho, e incluyen más de 40 kilómetros de carreteras y líneas ferroviarias.


Se construirán conexiones funcionales al puente, así como obras no funcionales relacionadas con el mismo (tres estaciones de ferrocarril en Messina y un centro polivalente en Calabria). También se contemplan obras de mitigación ambiental e iniciativas de compensación.


El puente del estrecho de Messina se enmarca en un programa de inversión para dotar al sur de Italia de infraestructuras modernas y sostenibles que mejoren sus conexiones con el resto del país y otras partes de Europa. El proyecto formará parte del Corredor Escandinavo-Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), diseñado para reforzar el papel estratégico del sur de Italia en Europa y el Mediterráneo a nivel logístico, económico y social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto