MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El Ayuntamiento de Alcorcón iniciará acciones judiciales contra el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM) si en un mes no entrega los informes solicitados sobre el soterramiento de la A-5.
"Al Consorcio Regional Transportes Madrid se le acaban las excusas y a nosotras, la paciencia", señaló la alcaldesa de la localidad, Candelaria Testa, donde denunció el "muro invisible" creado en Cuatro Vientos donde "siguen impidiendo que nuestros autobuses lleguen a Príncipe Pío".
La alcaldesa mantuvo un encuentro de urgencia el lunes, junto al primer teniente de alcaldesa, Miguel Ángel González, y la cuarta teniente de alcaldesa, Trinidad Castillo, con el director gerente del CRTM, Pablo Rodríguez Sardinero, en la sede del Consorcio con el fin de abordar el agravamiento de los problemas de movilidad provocados por las obras de soterramiento de la autovía A-5.
En este sentido, se mostró rotunda: "No tenemos constancia de ningún informe técnico que justifique o avale la decisión política que impide a los y las alcorconeras acceder al gran intercambiador de movilidad intermodal de Príncipe Pío", por lo que "no vamos a permitir que continúe ese maltrato institucional a nuestra gente que no solo sufre una disminución del transporte público y sino además indignas condiciones en un apeadero que es una auténtica chapuza".
Por este motivo, anunció que desde el Ayuntamiento de Alcorcón han enviado hoy un requerimiento al Consorcio Regional Transportes Madrid para anunciar que "acudiremos a los tribunales si en el plazo de un mes no entrega los informes solicitados relativos al soterramiento de la A-5 y que justifique que no se tomen en consideración las medidas solicitadas por este Ayuntamiento".
La concejala de Movilidad, Transición Ecológica, Educación y Medio Ambiente de la localidad, Trinidad Castillo, lamentó la ausencia del máximo responsable del transporte regional y fue contundente tras el encuentro: "El consejero Jorge Rodrigo no ha considerado prioritario escuchar de primera mano a un municipio de 175.000 habitantes que lleva meses planteando propuestas serias y viables. En su lugar, ha delegado la responsabilidad política en un encuentro técnico. "Si ese es el nivel de atención que recibe el sur de Madrid, no es de extrañar que la gente se sienta abandonada".
Además, añadió que "desde que comenzaron las obras de la A-5, desplazarse en transporte público desde Alcorcón se ha convertido en un castigo diario para quienes apuestan por una movilidad sostenible" y lamento que lo que están viviendo los vecinos en el sur de Madrid "es una humillación", con "esperas interminables, transbordos sin sombra y un abono transporte que ha subido más de un 50%".
UN MES PARA CONTESTAR
De este modo, en este requerimiento se recuerda que "las modificaciones efectuadas en los itinerarios y horarios de las distintas líneas interurbanas de transporte de viajeros, concesionadas por el Consorcio, que afectan a los ciudadanos de Alcorcón en sus necesarios trasladados a los municipios limítrofes, especialmente a la capital", obliga a los alcorconeros a "la masiva utilización de sus vehículos privados, al verse restringido el acceso mediante autobuses interurbanos al Intercambiador de Príncipe Pío que viene siendo, desde hace más de 60 años, el destino final de todas las líneas de autobuses que se desplazan por la A-5".
Además, se señala que el Pleno Municipal "ha adoptado sucesivos acuerdos solicitando la adopción de medidas alternativas que puedan paliar los graves perjuicios que está provocando el mantenimiento de esta situación en Alcorcón", basados en "la mejora de las frecuencias de las líneas afectadas y su refuerzo, la revisión de la modificación de los trayectos, la utilización de los autobuses interurbanos del carril BUS VAO hasta Príncipe Pío, evitando la saturación en Cuatro Vientos y la creación de aparcamientos disuasorios".
Con el verano, la situación se ha visto "agravada por las inclemencias de las altas temperaturas que tienen que soportar los usuarios en Cuatro Vientos (…) que han visto incrementado el volumen de usuarios en unas proporciones no acordes con las instalaciones y las frecuencias de los servicios".
Ante esta situación, el Pleno, en su sesión del pasado 16 de julio, reiteró al CRTM y al Ayuntamiento de Madrid la adopción de las medidas solicitadas. Ante la falta de respuesta y de justificación que motive el mantenimiento de la situación, el Ayuntamiento de Alcorcón ha enviado un requerimiento para que dé respuesta a su solicitud, considerando que, si dentro del mes siguiente a su recepción, el requerido no ha sido contestado, se entenderá rechazado, quedando expedita para este Ayuntamiento la vía judicial.
|