Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU reconoce oficialmente el impacto devastador de la corrupción sobre los derechos humanos

Agencias
miércoles, 6 de agosto de 2025, 10:18 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha adoptado una resolución sin precedentes que marca un antes y un después en la comprensión global de los efectos de la corrupción, al subrayar la amenaza que supone para los derechos fundamentales de las personas.


Titulada 'El impacto negativo de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos', esta resolución (A/HRC/59/L.6) subraya de manera inequívoca que la corrupción no solo es un problema ético o económico, sino una grave amenaza estructural a los derechos fundamentales de millones de personas en todo el mundo.


Como señala Iván Martínez , vicepresidente de la World Compliance Association, "la corrupción ya no puede abordarse únicamente como una cuestión de gobernanza o transparencia: es una causa directa de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Y es que la corrupción mata… derechos".


La resolución reconoce que la corrupción erosiona la confianza pública, reduce los recursos disponibles para servicios esenciales, y afecta con mayor severidad a los sectores más pobres y vulnerables. En situaciones de crisis —como la pandemia de covid-19 o catástrofes humanitarias— la corrupción tiene efectos aún más devastadores, desviando recursos críticos, obstaculizando respuestas urgentes y exponiendo a millones a condiciones inhumanas.


Entre los derechos especialmente afectados, la resolución destaca el derecho a la salud y a la vida, el derecho a la educación, el acceso a una justicia imparcial, el derecho a la participación en los asuntos públicos y el derecho a la información y la libertad de expresión.


Según Martínez, "estos impactos no son abstractos: están documentados y afectan diariamente a personas que ven sus oportunidades, su seguridad y su futuro truncados por redes de corrupción que operan con impunidad".


La resolución no se queda en la denuncia. Propone acciones concretas y responsabilidades claras para los Estados: ratificar y aplicar eficazmente la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; incluir la prevención de la corrupción en los planes nacionales de derechos humanos y de desarrollo sostenible; crear entornos seguros para periodistas, denunciantes, fiscales, jueces, activistas y organizaciones de la sociedad civil; reforzar la cooperación internacional y la asistencia técnica; y desarrollar educación anticorrupción basada en derechos humanos.


EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL


La WCA ha sostenido siempre que la cultura de integridad no se impone por decreto, sino que se construye desde el ejemplo, la formación y la acción colectiva. Y en este sentido, el vicepresidente de la WCA señala que "en este nuevo escenario, las organizaciones de 'compliance' tenemos un papel fundamental: acompañar a los Estados en la implementación efectiva de medidas anticorrupción, fortalecer el sector privado como actor clave en la integridad pública, promover el enfoque de derechos humanos dentro de los programas de cumplimiento, y formar profesionales y líderes con mirada ética y compromiso ciudadano".


La adopción de esta resolución es más que un pronunciamiento político. Es un llamado a la acción global. Según Martínez, "la corrupción no es un problema técnico ni exclusivo del sur global: es una amenaza estructural que debilita democracias, perpetúa desigualdades y bloquea el desarrollo humano".


Desde la World Compliance Association reiteran el compromiso con la promoción de sistemas de integridad sólidos, eficaces y con enfoque de derechos humanos, y animan a gobiernos, empresas y organizaciones a alinear sus estrategias con esta nueva narrativa internacional. "Hoy más que nunca, combatir la corrupción es defender los derechos humanos. Y en ese camino, nadie puede quedarse al margen", proclama.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto