MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El Foro Nacional de Empresas Emergentes, órgano de colaboración creado por el Gobierno de España en aplicación de La Ley de fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, ha constituido tres grupos de trabajo con entidades privadas y públicas para abordar propuestas que ayuden a intensificar la capacidad transformadora del ecosistema emprendedor en el país.
Según informó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Gobierno de España ha implicado así a la más amplia representación del ecosistema emprendedor español contando con una treintena de entidades privadas y asociaciones empresariales y una veintena de organismos públicos, además de la máxima representación territorial, desde representantes de las comunidades autónomas a destacados consorcios tecnológicos regionales.
Estos tres grupos de trabajo se centrarán en tres áreas: 'Políticas Públicas y Ecosistema', 'Innovación y Tecnología', y 'Territorio y Ecosistemas del Emprendimiento Innovador'.
El grupo de políticas públicas y ecosistema debatirá posibles propuestas de modificación de la regulación del emprendimiento en España, valorando fórmulas para mejorar el acceso a la financiación de las startups, así como medidas para facilitar la internacionalización y promover una mayor igualdad de oportunidades en el emprendimiento.
Por su parte, el grupo de innovación y tecnología pondrá el foco en la colaboración público-privada en I+ D+ i y en la transferencia de conocimiento efectiva entre los centros académicos y las empresas innovadoras. Además, contará con el intercambio de experiencias de proyectos 'deep tech' y de buenas prácticas de casos de éxito para acelerar el paso del laboratorio al mercado.
Por último, el tercer grupo incidirá en la capilaridad de las actuaciones innovadoras en el territorio y el fomento de ecosistemas de emprendimiento innovador. Este grupo tendrá un papel fundamental para analizar la distribución actual de 'hubs' tecnológicos en las distintas comunidades autónomas e impulsar iniciativas que potencien las sinergias territoriales y refuercen las redes locales de mentores e inversores.
La meta principal es favorecer la vertebración territorial mediante la cooperación entre distintos polos de innovación más allá de los grandes ámbitos metropolitanos.
|