MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defendió este lunes que las cifras de paro "son realmente históricas" pese a que la reducción de julio, de 11.357 desempleados, es menor a la de años anteriores.
Así se expresó Díaz en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, donde sostuvo que las "cifras son más o menos similares" y que responden a que desde la pandemia cada vez se anticipan más las contrataciones veraniegas, algo que se acentúa este año porque la Semana Santa tuvo lugar en marzo.
En todo caso, incidió en el hecho de que actualmente España cuenta con más de 22 millones de afiliados a la Seguridad Social y que la población activa se acerca a los 25 millones de personas.
Además, destacó que en estos momentos cuatro de cada diez empleos que se crean en Europa lo hacen en España y que "son de calidad", algo que se evidencia porque los salarios han crecido este año un 3,8% más que la inflación.
Asimismo, apuntó que desde su departamento "seguiremos subiendo" el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y anticipó que lo hará después del verano.
Por otro lado, fue preguntada por el problema de la vivienda en España, un factor que, según Díaz, está provocando "una crisis de desigualdad brutal". "Los precios de la vivienda ya son insoportables en todas partes y eso genera desigualdad", denunció la vicepresidenta, quien abogó por "intervenir el mercado" y por actuar contra los fondos de inversión.
"Es inasumible un precio del alquiler que ya es imposible en el conjunto del país", añadió, antes de criticar que las comunidades autónomas del PP no apliquen la Ley de Vivienda.
|