Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan en Atapuerca la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 11:57 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Un equipo científico en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) ha hallado un diente fósil de un reno en el yacimiento de Galería, en la sierra de Atapuerca (Burgos), que constituye uno de los restos de reno encontrado más al sur de Eurasia y el registro más antiguo de fauna glacial de la península.


Este hallazgo es la prueba de que los renos vivían en esa zona hace entre 243.000 y 300.000 años. Asimismo, demuestra que hubo especies adaptadas al frío como los renos en estas latitudes, lo cual también permite saber que en ese momento las condiciones climáticas eran glaciales. El fósil se encontró en la unidad GIIIa de Galería, en la misma capa que un fragmento craneal humano y numerosos restos de industria lítica, lo cual confirma que la especie convivió con seres humanos primitivos.


Este descubrimiento, realizado también por investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes-Cerca), demuestra que la fauna glacial se extendía por la península ibérica, que igual que otras penínsulas meridionales de Europa sirvió de refugio para especies no adaptadas al frío.


El investigador del MNCN, Jan van der Made, explicó que este fósil ayuda a "mejorar la datación de los niveles del yacimiento", pero también evidencia la "intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno". La presencia de este reno en esta latitud indica que el frío extremo pudo "afectar las condiciones de la fauna ibérica antes y más intensamente de lo que se pensaba hasta la fecha", añadió.


Las últimas glaciaciones que se produjeron llegaron a expandir el ecosistema conocido como 'Estepa de los Mamuts', en el que habitaban no solo estos grandes paquidermos, sino también rinocerontes lanudos y renos. Algunas de estas especies llegaron hasta Madrid e, incluso, hasta Granada, mucho más al sur que Atapuerca.


Este trabajo pone de relieve la importancia de investigar los patrones biogeográficos de la fauna glacial, "permitiendo entender la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas durante el Pleistoceno medio, hace entre 125.000 y 800.000 años aproximadamente", concluyó el investigador del Cenieh Ignacio Aguilar Lazagabaster.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto