Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MasOrange, Vodafone España y GIC crean la mayor empresa de fibra óptica de España

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 10:39 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


MasOrange, Vodafone España y el fondo GIC han firmado un acuerdo para crear una empresa de fibra óptica en España, FibreCo, en la que MasOrange tendrá el 58%, Vodafone España poseerá el 17% y GIC tendrá el 25%.


Según informaron conjuntamente este lunes las tres compañías, MasOrange y Vodafone España aportarán unos 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de cinco millones de clientes a la nueva sociedad conjunta de redes de fibra. La red estará dedicada en exclusiva a ambos operadores, que además seguirán manteniendo y operando las infraestructuras que cada uno haya aportado a la FibreCo.


La operación está pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes y se prevé que el cierre de la transacción tenga lugar en el cuarto trimestre del año.


La red de fibra aportará "ventajas sustanciales" a los clientes de ambos operadores, según las empresas. Esta infraestructura contribuirá al desarrollo de la conectividad y la digitalización en España, dotando a los operadores de una red FTTH de referencia, impulsando eficiencias operativas y creando la base para la mejora continua de redes y servicios.


La nueva FibreCo facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia, incorporando los últimos avances del mercado, al tiempo que fomentará la innovación para ofrecer un servicio de la máxima calidad en España.


La 'joint venture' ha asegurado su financiación en condiciones "atractivas" con la participación de casi 20 bancos globales. Tendrá una estructura de capital con más de 5.000 millones de euros de deuda neta, la mayoría con calificación de 'investment grade'.


Como parte de la transacción, MasOrange adquirirá Conexus Networks, el proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, y lo aportará a la FibreCo. Según lo comprometido por MasOrange, los 3.200 millones de euros netos procedentes de la operación de la FibreCo se destinarán íntegramente al repago de deuda y se desconsolidará de las cuentas de MasOrange.


El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, mostró satisfacción por el acuerdo y destacó que "permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas".


El primer ejecutivo de Vodafone España, José Miguel García, resaltó que el acuerdo es "un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio".


Por su parte, el director de inversiones en infraestructuras de GIC, Boon Chin Hau, añadió que España es "uno de los más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, aunque aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto