Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Intervenidas 127 piezas de marfil procedentes de elefantes asiáticos y africanos

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 10:30 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Guardia Civil informó este lunes de que, en el marco de la operación 'Eburno', ha incautado 127 piezas de marfil procedentes de elefantes asiáticos y africanos. En la intervención se ha detenido a una mujer e investigado a cuatro personas más por comerciar ilegalmente con piezas de marfil que carecían de la documentación exigida por la ley.


La operación comenzó cuando en el mes de octubre de 2024 se detectó un tráfico inusualmente elevado de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia, según indicó este lunes la Guardia Civil.


En un primer momento, se investigaron diferentes empresas en la Comunidad Valenciana dedicadas a la restauración y venta de antigüedades, así como el control de tiendas donde se venden artículos de decoración que pudieran incorporar marfil. La Guardia Civil realizó una serie de vigilancias y seguimientos discretos del personal que opera y acude a estos negocios.


En ese momento, los agentes observaron cómo varias personas acudían con sus vehículos desde diferentes lugares de España hasta la Comunidad Valenciana para comercializar con empresas de antigüedades.


Una vez catalogadas las piezas, eran vendidas fuera de los cauces legales mediante ventas directas para tratar de burlar los controles a los cuales están sometidos estos objetos. Los agentes localizaron una empresa mercantil en Valencia donde se exponían 127 piezas de marfil de diferentes tamaños, talladas en un estilo minimalista, principalmente con estética asiática


Asimismo, se comprobó que estas piezas estaban hechas de elefante africano y asiático, ambos protegidos legalmente en el convenio Cites. La Guardia Civil incautó todas estas piezas, ya que la empresa no facilitó la documentación requerida.


DAÑO A LA FAUNA


Además, el Seprona realizó un informe-tasación de estas piezas determinando el origen, un marfil procedente de elefantes asiáticos y africanos, y cuyo daño a la fauna alcanza los 14 millones de euros y un valor comercial de 226.630 euros.


De entre todas las piezas destacaba un cuerno de marfil tallado con gran detalle de 1,77 metros de longitud y 22 kilogramos de peso que data del siglo XIX, además de otras 126 tallas de entre 40 y 90 centímetros. Los investigadores detuvieron a una mujer e investigaron a otras cuatro personas por los delitos de contrabando y contra la flora y la fauna.


La investigación fue llevada a cabo por agentes del Seprona de Valencia con el auxilio de personal de la Unidad Central Operativa del Medio Ambiente, agentes de la Unidad de protección de la naturaleza de Madrid, componentes del Seprona de Majadahonda y personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción decano de Valencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto