Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE plantea endurecer las sanciones contra las empresas que incumplan la cuota de empleo para personas con discapacidad

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 10:00 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados una propuesta de ley con la que pretende calificar como infracción muy grave el incumplimiento de la obligación legal de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en las empresas o de la aplicación de sus medidas alternativas de carácter excepcional.


El partido del Gobierno propone añadir a la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social este nuevo supuesto como caso de infracción muy grave, que hasta ahora estaba tipificado como infracción grave.


También propone modificar la Ley General de Subvenciones para añadir que queden excluidas del acceso a subvenciones las personas físicas o jurídicas que hayan sido sancionadas por ese incumplimiento de la cuota de reserva.


El grupo socialista expone que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoció su derecho a trabajar en igualdad de condiciones así como la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de las personas con discapacidad en condiciones de libertad e igualdad, reformada en 2024.


En España, la cuota de reserva en el empleo para personas con discapacidad está establecida en un 2% en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y afecta a las empresas que empleen al menos a 50 personas. Su incumplimiento se considera una infracción grave que, a juicio de este grupo, "resulta insuficiente" para lograr que se cumpla de manera efectiva con la cuota de empleo.


El grupo socialista considera "esencial" endurecer la calificación de la infracción y que se excluya del acceso a subvenciones a los sancionados para que "el empresariado en particular tome una mayor conciencia de la importancia que tiene el cumplimiento y desarrollo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, de manera específica, de los beneficios que tiene para toda la ciudadanía conseguir la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad".


Para reforzar ese objetivo, la iniciativa también incluye que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizará, durante los próximos tres años, renovables por períodos iguales, campañas específicas dirigidas a verificar el cumplimiento de la obligación legal de reserva, confeccionando informes y balances en los que consten los resultados, y las administraciones públicas llevarán a cabo campañas informativas para concienciar sobre la importancia de avanzar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, con especial atención a la reserva de puestos de trabajo para ellas en las empresas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto