MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
Los gastos totales en prestaciones por desempleo ascendieron a 1.851,6 millones de euros el pasado mes de junio, lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo mes del año anterior.
Según los datos de desempleo publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que en las prestaciones van con un mes de decalaje, el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.306,6 euros, un 24,5% más que en junio del año pasado.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario se situó en 991,1 euros, 21,8 euros más que hace un año.
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.725.252, cifra superior en un 1,5% a la del mismo mes del año anterior.
La cobertura del sistema de protección por desempleo, que mide los beneficiarios de prestaciones respecto a los parados y receptores del subsidio agrario, se situó en el 76,79%, por encima del 70,94% que marcaba en junio de 2024.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió a 626.308, un 7,3% más que hace un año. Las altas tramitadas fueron 550.155, un 8,3% más que hace un año. El plazo medio de reconocimiento fue de 1,58 días.
En cuanto a los beneficiarios extranjeros, su gasto en prestaciones ascendió a 186,8 millones, un 0,2% más que hace un año, y supone el 10,1% del total del gasto en desempleo.
El número de extranjeros beneficiarios fue de 214.219, un 8,6% más, y suponen el 12,42% del total de personas que perciben prestaciones por desempleo. El incremento en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (0,1%) fue ligeramente superior a los procedentes de países comunitarios (0,0%).
|