Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los test de estrés sitúan a Bankinter y CaixaBank como los bancos menos impactados en el peor escenario y Sabadell y Unicaja los que más

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 19:41 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Los test de estrés de la banca europea reflejan que, en el caso de los seis grandes bancos españoles, Bankinter y CaixaBank serían los bancos que menos capital reducirían en el escenario adverso al final del periodo, en 2027, y Sabadell y Unicaja los que más.


Así lo reflejan los test de estrés de 2025 realizados por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus sigas en inglés), que concluyen en un comunicado que el sistema bancario de la zona euro "tiene capacidad para resistir un escenario de desaceleración económica severa".


En esta ocasión, los test de estrés no establecen un umbral de aprobado o suspenso como en anteriores ocasiones, sino que se comunican sus ratios bajo un escenario base y otro adverso que cubre el horizonte temporal 2025-2027, tomando como punto de partida la situación a cierre de 2024.


Así, el BCE ha sometido a la prueba de resistencia a 96 entidades de crédito sujetas a su supervisión directa, 51 de ellas son las de mayor tamaño de la zona del euro incluidas en la prueba de resistencia a escala de la Unión Europea (UE) resultados coordinada por la EBA, y las otras 45 son entidades de tamaño medio no incluidas en la muestra de la EBA. Así, la EBA ha publicado los resultados de las 51 más grandes y el BCE lo ha hecho con las 45 de tamaño medio. En conjunto, representan aproximadamente el 83% del total de activos del sector bancario de la zona del euro.


En el caso de la banca española, la EBA ha analizado BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank y Unicaja Banco.


Para BBVA, en el escenario adverso, la ratio de capital CET1 'fully loaded' bajaría de un 12,88% al cierre de 2024 -reexpresado por el nuevo Reglamento de Requisitos de Capital (CRR3) vigente desde el 1 de enero de 2025- a un 11,02% en 2027, lo que supone 186 puntos básicos menos. En el escenario base, subiría al 16,43%.


En el caso de Banco Sabadell, la ratio de capital pasaría en el escenario adverso del 13,16% al 10,35% en 2027, con un descenso de 281 puntos básicos y el menor nivel de capital de los seis grandes bancos en este escenario, mientras que en el escenario base vería crecer la ratio hasta el 16%.


Para Santander, su CET1 'fully loaded' subiría de un 12,19% a un 14,65% en el escenario base y bajaría al 10,46% en el escenario adverso, mostrando un descenso de 173 puntos básicos.


El test de estrés de CaixaBank muestra que su ratio de capital subiría del 12,42% al 14,47% en el escenario base, pero bajaría al 10,8% en el estresado, reflejando un descenso de 162 puntos básicos.


En el caso de Bankinter, la entidad muestra que su ratio de capital subiría del 12,04% de 2024 al 15,19% en el escenario base y se reduciría al 11,49% en el estresado, mostrando un descenso de 55 puntos básicos, lo que supone que sea el banco entre los grandes españoles con mayor pérdida en el peor escenario.


Para Unicaja, la ratio CET1 'fully loaded' pasaría del 15,07% de 2024 al 17,95% en el escenario base, mientras que bajaría al 12,48% en el adverso, con 259 puntos básicos menos.


BANCOS MEDIANOS


Para los bancos españoles de tamaño medio, el BCE publica una selección de datos, pero algunos concretan las cifras remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Ibercaja reduciría su ratio CET1 'fully loaded' en 132 puntos básicos en el escenario adverso hasta 2027, dejando su ratio de capital en el 12,64%. En el caso de Kutxabank, la reducción máxima que experimentaría sería inferior a los 300 puntos básicos y situaría su ratio por encima del 14%. Para Abanca, el descenso también sería de menos de 300 puntos básicos y su ratio quedaría entre el 11% y el 14%. Para Banco de Crédito Social Cooperativo, la caída oscilaría entre los 300 y los 599 puntos básicos y la ratio se situaría en una horquilla entre el 8% y el 11%.


Para el conjunto de las 96 entidades analizadas, el ejercicio refleja que al final del periodo en el escenario adverso perderían 628.000 millones de euros debido a un deterioro de los riesgos de crédito, de mercado y operacional, lo que representa un aumento respecto a los 548.000 millones de euros de la prueba de 2023.


La ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) agregada bajaría hasta el 12% después de tres años de tensión en el escenario adverso prescrito, frente al 10,4% del ejercicio de 2023, lo que supone una disminución de la ratio de CET1 de cuatro puntos porcentuales respecto al nivel de partida. A final de 2027, la ratio de CET1 sería 5,1 puntos porcentuales inferior a la del escenario base.


Pese a estas pérdidas, la caída de capital es menor que en pruebas de resistencia anteriores debido principalmente a que las entidades entraron en el ejercicio con una rentabilidad mayor, impulsada por la subida de los tipos de interés y por la estabilidad de la calidad de los activos. Sin embargo, según apunta el BCE, "la sostenibilidad del aumento de los beneficios continúa siendo incierta y puede variar entre entidades". La EBA agrega que "el sólido desempeño de los bancos de la UE en la prueba de estrés de 2025 a nivel de toda la UE es alentador; no obstante, mantener un capital adecuado sigue siendo esencial para garantizar la seguridad del sistema bancario de la UE".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto