Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigan en Burgos a 11 personas por traficar con especies silvestres en peligro de extinción

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 17:03 h (CET)

VALLADOLID, 01 (SERVIMEDIA | ICAL)


Efectivos de la Guardia Civil investigan a once personas por traficar con especies silvestres en peligro de extinción. Se les incautó entre otros objetos elaborados con marfil y oro y pelo de elefante y plata. Están acusadas como presuntas autoras de un delito contra la fauna-tráfico de especies protegidas de fauna silvestre, dentro del marco de la 'Operación Marfise'.


El valor de los efectos intervenidos asciende a 6.390 euros y la valoración económica del daño a la fauna silvestre en el ámbito internacional estaría entre 225.000 y 2.250.000 euros.


La Guardia Civil destacó que el operativo fue ejecutado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Valladolid, como reacción al Plan de Acción Español contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestre (Tifies) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto de Demográfico del Gobierno de España.


Las investigaciones comenzaron en el mes de abril de 2024, con el ciberpatrullaje de redes y la recepción de información de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) de la Jefatura de Protección de la Naturaleza de Madrid, procediendo a la aprehensión cautelar para su peritaje y valoración por parte de la Autoridad Administrativa y Científica Cites en España, de obras de arte (esculturas con motivos chinos y japoneses) y objetos de joyería elaborados en marfil y oro (collares) y pelo de elefante y plata (pulseras), así como objetos decorativos, como una almeja gigante, todas especímenes o sus partes protegidas de fauna silvestre.


Conforme a los informes periciales del Ucoma y del Servicio de Técnicas no Invasivas del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Autoridad Científica en España), las piezas fueron tratadas con técnicas de espectroscopia DXR Raman, determinándose que estaban elaboradas en marfil de colmillo de elefante, especie que se encuentra en peligro de extinción.


La pena prevista para este tipo de delitos es de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de dos a cuatro.


En la 'Operación Marfise' colaboraron miembros del Seprona de Barcelona, Girona, Burgos, Palma de Mallorca, Málaga, Valencia, Oviedo, Tres Cantos (Madrid), así como la Unidad Técnica del Ucoma de la Jefatura del Seprona en Madrid. Se instruyeron diligencias sobre las que conocen varios Juzgados de Instrucción de Valladolid y/o Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto