Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT denuncia a España ante Europa por la falta de protección a mujeres víctimas de prostitución

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 16:34 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


UGT anunció este viernes que ha presentado una reclamación colectiva contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) "al no garantizarse la protección de mujeres y niñas víctimas de prostitución o del riesgo de trata con fines de explotación sexual".


Así lo anunciaron en rueda de prensa el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro; y la responsable Confederal del Área de Mujer de la organización, Medea Gracia.


A través de esta reclamación colectiva, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) considera que la legislación española vulnera, entre otros, los artículos 1.2 (derecho a un trabajo libremente elegido); 3 y 11 (protección de la seguridad y salud física y mental de las personas) y 26 (dignidad humana en la prestación de servicios) de la Carta Social Europea Revisada (CSER).


En consecuencia, el sindicato ha exigido que la legislación española y sus políticas públicas sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual se declaren disconformes con el sistema de derechos y garantías de la Carta Social Europea Revisada.


Durante su intervención en la rueda de prensa, Pepe Álvarez explicó que "después de un debate profundo y un importante trabajo jurídico", el sindicato ha decidido "presentar esta reclamación" ante el Comité.


Con esta demanda, UGT solicita que se garantice la protección de mujeres y niñas víctimas de prostitución y trata. "La prostitución no es un trabajo, es explotación y es violencia sexual, no hay libertad cuando no tienes alternativas", aseveró Álvarez.


El secretario general de UGT también destacó que el objetivo del sindicato es forzar al Gobierno a "avanzar en el marco regulatorio de la abolición de la explotación y violencia sexual contra las mujeres" para que se proteja a las víctimas y se pongan en marcha políticas sociales para que las mujeres víctimas "tengan derechos".


Por su parte, la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, afirmó que "no podemos normalizar que el cuerpo de las mujeres sea un negocio lucrativo". En este sentido, criticó que la legislación española es "alegal, insuficiente y contradictoria".


LEY EN SEPTIEMBRE


En relación a la normativa española contra la trata y la abolición de la prostitución, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado en las últimas semanas que el Ministerio quiere que España "se incluya en la lista de Estados como Países Bajos o Francia donde se abolió la prostitución".


Redondo se ha comprometido a presentar en septiembre el anteproyecto de ley de abolición de la prostitución que el Congreso rechazó en anteriores ocasiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto