Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los árboles tropicales generaron resiliencia a las sequias en el último siglo

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 13:30 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Las sequías afectaron de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo, ya que estos arboles desarrollaron una resiliencia ante ellas y compensan la menor producción de madera de los años secos durante los años húmedos.


Así lo muestra un estudio en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista 'Science', que también sostiene que, a pesar de haber generado esa compensación, el cambio en la periodicidad y severidad de las sequías podrían contribuir a reducir esta resiliencia de los bosques tropicales.


Además, el estudio muestra cómo cada año seco puede causar un 0.1% adicional de mortalidad de árboles, lo que resulta en emisiones adicionales de CO2 por la descomposición de la madera muerta. Ese 0.1% no es insignificante, ya que implica la liberación de una cantidad de CO2 similar a las emisiones anuales de Alemania. Se necesitarían décadas antes de que ese CO₂ sea nuevamente absorbido por los árboles.


El equipo de investigación usó para trabajar la colección más grande de anillos de crecimiento de árboles tropicales construida hasta la fecha gracias a la primera red internacional de dendrocronología (ciencia que estudia los anillos de crecimiento) tropical.


Se recopiló información de más de 20.000 series de crecimiento de árboles muestreados en unos 500 bosques de 36 países. Se calculó que, en promedio, los árboles tropicales crecieron un 2,5% menos durante los años de sequía en comparación con años más húmedos. Esta disminución del crecimiento prácticamente desapareció al año siguiente de la sequía.


El investigador del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) Jesús Julio Camarero aseguró el crecimiento de los árboles tropicales se vio "mínimamente afectado por la sequía, y esto supone que la tasa de captura de CO2 en la madera se ha mantenido bastante estable". Sin embargo, los impactos de las sequías locales se "agravarán si aumenta la aridez y se incrementará la mortalidad de los árboles".


También, el autor principal de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) en el estudio, Pieter Zuidema, dijo que las sequías recientes ya causaron "reducciones más fuertes en el crecimiento en comparación con sequías anteriores". A los árboles les "cuesta más recuperarse y, previsiblemente, el cambio climático continuará exacerbando este efecto".


El estudio es el resultado de una red internacional recientemente formada para el estudio sobre los anillos de crecimiento de los árboles en bosques tropicales. Esta es la primera vez que cientos de estudios sobre anillos de árboles tropicales se compilaron para un "análisis a gran escala", finalizó el investigador de la Universidad de Campinas (Brasil) y uno de los promotores de la red Peter Groenendijk.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto