MADRID, 31 (SERVIMEDIA)
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el proyecto de la nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, que busca conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute de estos lugares de ocio con el derecho al descanso y un uso ordenado de la ciudad.
Según informó la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, el nuevo texto aspira a establecer un régimen jurídico completo que regule la instalación y actividad de más de 6.000 terrazas y 50 quioscos de hostelería, así como todas las autorizaciones posteriores.
El proyecto mantiene la estructura de la ordenanza vigente de 2013 e incorpora los contenidos esenciales de la modificación de 2022, especialmente aquellos aspectos demandados por los madrileños en la consulta pública de 2024 y los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas.
La instalación de terrazas quedará sujeta a una valoración exhaustiva de las condiciones del entorno por parte de cada distrito, que serán los encargados de otorgar las autorizaciones y establecer los requisitos específicos para su funcionamiento, manteniendo el espíritu de la normativa anterior.
HORARIOS Y SANCIONES
Los establecimientos podrán abrir hasta las 1.30 horas los fines de semana y vísperas de festivos durante el periodo estacional (marzo a octubre), mientras que el resto de días el cierre será a la una de la madrugada. Fuera de temporada, todas las terrazas deberán cerrar a las 00.00 horas.
El texto refuerza el régimen sancionador con nuevos tipos de infracciones y un incremento en la gravedad de algunas faltas, contemplando incluso la extinción de autorizaciones en casos de reincidencia, una medida largamente demandada por los vecinos.
La nueva ordenanza también simplifica los trámites administrativos y potencia las 'ordenaciones conjuntas' para regular zonas saturadas o espacios que requieran especial protección por su valor histórico o paisajístico.
PARTICIPACIÓN VECINAL
El proyecto fortalece la participación ciudadana en la toma de decisiones, especialmente en las zonas más afectadas por la concentración de terrazas, donde los vecinos podrán intervenir activamente en la elaboración de propuestas junto con los distritos.
Se mantiene la Comisión de Terrazas como órgano colegiado municipal para garantizar una visión global de ciudad y resolver excepciones en las autorizaciones o necesidades especiales que puedan surgir.
El documento, que consta de 66 artículos distribuidos en siete títulos y cinco anexos técnicos, establece una regulación detallada sobre los tipos de suelo donde se podrán instalar terrazas y las características de sus elementos fijos.
Los ciudadanos y entidades podrán presentar alegaciones al texto hasta el próximo 10 de septiembre, tras lo cual la Junta de Gobierno deberá dar su visto bueno definitivo antes de someterlo a la aprobación del Pleno municipal.
La nueva normativa pretende dar respuesta a las necesidades actuales de la ciudad, equilibrando los intereses del sector hostelero con la calidad de vida de los residentes y el respeto al patrimonio urbano.
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
El texto incorpora criterios de sostenibilidad y respeto al medioambiente en la instalación y funcionamiento de terrazas y quioscos, alineándose con los objetivos municipales de ciudad sostenible.
La ordenanza contempla también medidas específicas para garantizar la accesibilidad universal y la protección del patrimonio histórico en las zonas más sensibles de la capital.
|