MADRID, 31 (SERVIMEDIA)
BBVA obtuvo un beneficio neto récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre de este año, cifra que es un 9% superior a la del mismo periodo del año anterior, y elevó la rentabilidad cuatro décimas, hasta el 20,4%.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), solo en el segundo trimestre ganó 2.749 millones de euros, un 1,9% más que en el trimestre anterior.
Los resultados del primer semestre reflejan un descenso del margen de intereses del 3%, hasta los 12.607 millones de euros, y un incremento de las comisiones del 4%, hasta los 4.010 millones.
Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, registró 16.617 millones de euros, un 11,6% más.
Los gastos de explotación registraron un descenso del 1%, hasta 6.787 millones de euros, en contraste con la inflación media de los últimos 12 meses en los países en los que opera el grupo (13,4%).
La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE alcanzó el 20,4% y la ratio de capital CET1 creció con fuerza en el trimestre, 25 puntos básicos, hasta alcanzar el 13,34%, un nivel muy por encima del requerimiento (9,12%) y del rango objetivo (11,5%-12%). La tasa de morosidad se situó en el 2,9%, por debajo del 3,3% de hace un año.
El banco captó 5,7 millones de nuevos clientes en el semestre y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes. El banco concedió 77.000 préstamos para vivienda, 500.000 para pymes y autónomos y 73.000 para grandes empresas.
El banco ha mejorado sus previsiones para este año y prevé ahora que el ROTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%, después de bajar al 37,6% en el primer semestre.
En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%, por encima del sector), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año. En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.
BENEFICIO POR GEOGRAFÍAS
Por geografías, en España, que aportó el 37% del beneficio, ganó 2.144 millones, un 21,2% más. La comparativa se ve beneficiada por el impuesto a la banca, que en el primer trimestre de 2024 se contabilizó el importe total (285 millones) y este año se devenga la parte correspondiente al primer semestre, aproximadamente 150 millones de euros.
El margen de intereses en España creció un 1,5% y las comisiones netas lo hicieron un 5,2% respecto al año anterior. La cartera de préstamos creció un 2,2% respecto a marzo, especialmente en empresas medianas (+3,2%) y consumo (+2,2%).
En México, primer mercado en beneficios para BBVA, ganó 2.578 millones, un 9,8% menos, que sin el tipo de cambio es un 6,3% más. El margen de intereses bajó un 7,7% y las comisiones netas se redujeron un 9,9% a tipos corrientes. La inversión crediticia creció con fuerza en tipos constantes, un 12%.
Turquía ganó 412 millones en el semestre, un 17,3% más. El margen de intereses se elevó un 116%, hasta los 1.307 millones, y las comisiones netas crecieron un 16,9%. Los depósitos de clientes crecieron con fuerza, especialmente en la moneda local (+40% interanual).
En América del Sur, el beneficio fue de 421 millones, un 33% más, siendo Perú el país que más aportó con 156 millones de euros y un crecimiento del 41,7%.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó que BBVA está "en el mejor momento de su historia".
|