Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP lanza "una ofensiva total" en el Parlamento contra el Gobierno por sostener al fiscal general

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 18:21 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El PP presentó este miércoles una "ofensiva total" en el Congreso y en el Senado contra el Gobierno por seguir sosteniendo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras confirmar el Tribunal Supremo su procesamiento.


"A tenor de esta grave anomalía democrática sin precedentes, el PP ha emprendido una acción conjunta en las dos Cámaras para exigir responsabilidades inmediatas al Ejecutivo por mantener al frente de la Fiscalía General del Estado a quien no debe permanecer ni un minuto más en el cargo, puesto que quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos", explicó la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.


Por ello, en el caso del Congreso, el PP ha registrado un escrito dirigido a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, para que convoque la Diputación Permanente, y poder debatir y votar la comparecencia urgente del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en un pleno extraordinario.


En concreto, según precisó el Grupo Popular en el Congreso, a través de su portavoz, Ester Muñoz, quiere que Bolaños rinda cuentas de manera urgente sobre lo que considera "una auténtica vergüenza", y que lo haga en un pleno extraordinario donde explique "los motivos del respaldo del Gobierno al fiscal general del Estado".


"Ante el hecho de que los españoles tengan que sufrir a un fiscal general del Estado encausado, juzgado y sentado en el banquillo de los acusados", el PP ha registrado a su vez en el Senado la petición de comparecencia urgente de Bolaños ante la Comisión de Justicia de dicha Cámara.


En palabras de su portavoz, Alicia García, el Grupo Parlamentario Popular quiere que Bolaños acuda a la Cámara Alta para explicar "la posición del Gobierno en relación con el procesamiento por el Tribunal Supremo del fiscal general".


El PP del Senado acompaña esta solicitud de comparecencia urgente de una batería de preguntas para que el Ejecutivo diga, entre otras cosas, "cuál es el verdadero motivo por el que no exige su cese" de inmediato. En concreto, el Grupo Popular ha registrado en el Senado un total de 18 preguntas parlamentarias para que Bolaños responda "si no considera esto una anormalidad democrática, si considera que es sostenible seguir siendo fiscal general tras el auto dictado por el Supremo que le aboca al banquillo o si se plantea instar su suspensión cautelar si se abre juicio oral contra él".


Además, quiere que conteste "si considera acorde a los principios democráticos tener procesado a un fiscal general, que tiene el mandato constitucional de defender la legalidad y perseguir los delitos, y que este no dimita, y si ha valorado el descrédito que supone para la Fiscalía el estar bajo las directrices de un presunto delincuente".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto