Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AirHelp recuerda a los pasajeros aéreos su derecho a reclamar si les deniegan el embarque de manera "involuntaria"

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 15:23 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La organización internacional de derechos de los pasajeros aéreos AirHelp recordó este miércoles a los pasajeros aéreos que tienen derecho a reclamar si se les deniega el embarque de manera "involuntaria" y cumplen las condiciones del vuelo, incluyendo documentación, reserva y llegada puntual.


Así lo precisó en un comunicado emitido después de conocerse el caso de una pasajera a la que se le denegó el embarque a un vuelo de Ryanair en el aeropuerto de Sofía (Bulgaria), alegando que su maleta de mano excedía las dimensiones permitidas.


"El momento fue grabado y compartido en redes sociales, generando cientos de comentarios de apoyo y críticas a la aerolínea por la forma en que se gestionó la situación", abundó la organización, al tiempo que explicó que las imágenes muestran a la afectada "tratando de dialogar con el personal de la aerolínea, visiblemente afectada, sin recibir una solución clara".


"Para muchos pasajeros aéreos, esta escena refleja una realidad cada vez más común: el endurecimiento de las políticas de equipaje y una aplicación estricta que, en ocasiones, roza el abuso", aseveró, al tiempo que indicó que la normativa europea "protege al pasajero en estos casos" y que este tipo de situaciones "pueden estar cubiertas por el Reglamento CE 261", algo que, a su juicio, "muchos desconocen".


En este contexto, aseveró que, si a un pasajero se le deniega el embarque "de manera involuntaria", pese a cumplir con las condiciones del vuelo, incluyendo documentación, reserva y llegada puntual, tiene derecho a reclamar una compensación de entre 250 y 600 euros, en función de la distancia del trayecto.


"Además de la compensación, la normativa también contempla el derecho a asistencia durante la espera, como comida, alojamiento o reubicación en otro vuelo en condiciones similares", apostilló.


NO SIEMPRE JUSTIFICADAS


Por esta razón, hizo hincapié en que este tipo de denegaciones "no siempre están justificadas" y su responsable legal, Eric Napoli, destacó cómo "muchos pasajeros asumen que no tienen opciones cuando se les impide volar".


"Pero incluso en casos como este, donde la excusa es una maleta, la ley europea puede estar de su lado. No es solo una cuestión económica, es una cuestión de respeto", sentenció.


La organización lamentó que este "incidente" en Sofía es "solo uno de muchos ejemplos que evidencian la falta de flexibilidad y humanidad en la gestión de embarques por parte de algunas aerolíneas".


Por ello, hizo hincapié en la importancia de que las compañías apliquen las normativas "con sentido común" y de que los pasajeros "estén informados sobre sus derechos para poder ejercerlos cuando sea necesario".


Por último, criticó que la UE está "intentando recortar" los derechos de los pasajeros "de forma tan drástica" que "el 60% de las reclamaciones por retrasos ya no tendrían derecho a indemnización". "Significará más retrasos, menos indemnizaciones y cero responsabilidad", denunció al respecto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto