Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 15:00 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El mar Mediterráneo se enfrenta a un proceso acelerado de degradación ecológica y su temperatura está aumentando un 20% más rápido que la media global, en un contexto de alteraciones térmicas sostenidas, pérdida de oxígeno y desplazamiento de especies sensibles.


Así lo señaló la Underwater Gardens International (UGI), cuyos científicos, junto a otros organismos internacionales, coincidieron en que ya "no basta con conservar: es imprescindible restaurar". Este calentamiento está provocando la desaparición de hábitats esenciales, como las praderas submarinas o los arrecifes naturales, y favoreciendo procesos de acidificación, sobrepesca y expansión de especies invasoras.


Además, más del 50% de las poblaciones de peces comerciales en la región están sobreexplotadas, según señalaron desde la UGI. La degradación del entorno marino amenaza la biodiversidad, pero también el equilibrio socioeconómico de las comunidades que dependen de él, desde la pesca artesanal hasta el turismo.


La UGI subrayó que la comunidad internacional empieza a asumir que la conservación "por sí sola ya no es suficiente". Así, es "necesario regenerar activamente" los ecosistemas degradados para preservar su función ecológica y garantizar su resiliencia ante el cambio climático.


Este enfoque conecta con una idea cada vez más presente en los foros internacionales: el desarrollo regenerativo. A diferencia del desarrollo sostenible, que busca reducir los impactos negativos, el desarrollo regenerativo se orienta a generar un "impacto positivo neto sobre los ecosistemas, las comunidades y las economías", dijeron la universidad.


Además, UGI trabaja con instituciones científicas, entidades públicas y comunidades locales para implementar estrategias adaptadas a cada ecosistema. Lo que ocurre bajo el mar "no es invisible, solo está fuera de foco". Regenerar el Mediterráneo es una "tarea urgente que requiere innovación, colaboración y visión a largo plazo", señaló el CEO y fundador de UGI, Marc García-Durán.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto