Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno crea un grupo de trabajo permanente con las plataformas digitales para analizar los discursos de odio en redes sociales

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 12:24 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha creado un grupo de seguimiento permanente con las grandes plataformas digitales para analizar y monitorizar los discursos de odio en redes sociales


Así lo anunció este miércoles ante los medios de comunicación la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tras reunirse con representantes de las grandes plataformas digitales (Meta, X, TikTok y Google) para abordar el "preocupante" aumento de los discursos de odio en las redes sociales y analizar la reacción y la eficacia de estas empresas a la hora de retirar esos contenidos.


El grupo de trabajo será conjunto entre Inclusión, las plataformas y el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del propio ministerio. Además, este grupo analizará periódicamente los discursos de odio en las redes, en lo que será "fundamental" la colaboración entre todos los agentes implicados.


Una de las principales causas que impulsaron la creación de este grupo de seguimiento fueron los sucesos en Torre-Pacheco (Murcia) en las pasadas semanas, que hicieron aumentar los discursos de odio en las plataformas digitales, tal y como sostiene el último informe del Oberaxe publicado recientemente.


138.000 MENSAJES


El análisis, hecho a través del sistema FARO, contabilizó más de 138.000 mensajes con contenido de odio entre los días 6 y 22 de julio, la mayoría dirigidos contra personas del norte de África. El informe vincula el repunte con lo ocurrido el 9 de julio, cuando un vecino de Torre-Pacheco fue agredido por un grupo de jóvenes de origen magrebí. También, detecta un crecimiento máximo de 33.046 mensajes de odio el 12 de julio, cuando hubo una manifestación en Torre-Pacheco.


Saiz agradeció en la reunión a los representantes el interés por asistir a la convocatoria, al tiempo que les detalló los trabajos que desde el Oberaxe, como el citado informe. Asimismo, el fin de la reunión fue analizar la respuesta de las plataformas y las tendencias en la moderación de estos contenidos, para apoyar la toma de decisiones y al diseño de estrategias que contribuyan a un entorno digital más seguro y respetuoso.


Los representantes de las empresas tecnológicas pusieron en común sus políticas internas para la detección y monitorización de las campañas de desinformación y del odio en redes. Saiz defendió que esta coordinación con las plataformas se trata de una "colaboración que no tiene precedentes" y dijo que el Gobierno no hará "oídos sordos" ante estos discursos porque lo que pasa en redes sociales tiene "su traslación a la realidad".


MECANISMOS DE MODERACIÓN


La ministra también recordó que, en la primera mitad de 2025, se detectó más de medio millón de discursos de odio y las plataformas retiraron el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior. En 2024, se notificaron 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, que es un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.


Saiz animó a las plataformas a "fortalecer los mecanismos de moderación que permitan crear entornos digitales libres de odio y racismo" y subrayó que este miércoles dieron un "gran paso en una colaboración que es fundamental entre plataformas y autoridades para conseguirlo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto