MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El Gobierno ha modificado la estructura organizativa de la Presidencia del Gobierno que encabeza Pedro Sánchez, algo que incluye cambios como potenciar las áreas de elaboración del "discurso" político y la atención a "quejas" de los ciudadanos.
Así se recoge en el Real Decreto 676/2025, que sustituye al Real Decreto 954/2024 de septiembre del año anterior, en el que se introducen diversos cambios en la estructura de la Presidencia del Gobierno. Entre las novedades destaca la transformación de la Secretaría General de Coordinación Institucional en la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía.
El nuevo decreto establece entre las funciones principales de esta secretaría el "facilitar la comunicación con la ciudadanía y atender y dar respuesta a todas aquellas sugerencias, quejas e informaciones que se dirijan al presidente del Gobierno", según recoge textualmente el artículo 2 de esta norma.
Asimismo, dependerán directamente de la persona titular de la Dirección Adjunta del Gabinete del presidente los departamentos de Prospectiva Estratégica y Asesoramiento Científico; Asuntos Culturales y Discurso. Esta última sección "asistirá en todas las funciones relacionadas con la propuesta y elaboración de discursos y mensajes" del jefe del Ejecutivo y "contará con una Unidad de Coordinación cuyo titular tendrá rango de subdirector general".
NUEVA ESTRUCTURA
El texto legal establece que la Presidencia del Gobierno se organizará a través de ocho órganos superiores y directivos, incluyendo el Gabinete del Presidente del Gobierno, la Dirección Adjunta del Gabinete y la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía.
Una de las principales funciones del Gabinete será "proporcionar al presidente del Gobierno la información política y técnica que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones", además de "conocer las políticas y programas públicos adoptados y desarrollados por los Gobiernos de las comunidades autónomas, a fin de facilitar la cooperación y la cogobernanza".
La nueva estructura refuerza los mecanismos de coordinación interministerial, estableciendo que el Gabinete debe "conocer los programas, planes y actividades de los distintos departamentos ministeriales, con el fin de facilitar al presidente del Gobierno la coordinación de la acción del Gobierno".
El decreto contempla también "el estudio y seguimiento de todos los programas y acciones de la Unión Europea que tengan incidencia en las políticas públicas del Estado, proporcionando la información necesaria para la toma de decisiones europeas".
MEJORAS OPERATIVAS
Se establece una nueva regulación del Comité de Dirección de la Presidencia, donde la persona titular de la Dirección del Gabinete "ejercerá las funciones de dirección, coordinación e impulso del Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno".
Los cambios buscan modernizar la estructura de Presidencia para hacerla más eficiente y adaptada a las nuevas necesidades de Gobierno, con especial atención a la transparencia y la participación ciudadana.
|