Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Xunta refuerza la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con 2 millones de euros

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 16:05 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Xunta de Galicia ha reforzado la I+D+i de las cuatro fundaciones de investigación sanitaria de Galicia con una inyección de cerca de dos millones de euros, durante el bienio 2025-2026 a través de contratos-programa entre la Agencia Gallega de Innovación.


Según informó la Xunta este martes, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Román Rodríguez, y el consejero de Sanidad, Antonio Gómez, han firmado este programa después de ser autorizados en el Consejo de la Xunta, en un acto en el que también estuvo presente la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Carmen Cotelo.


Rodríguez subrayó la importancia de esta financiación pública "en un área tan importante como la de la salud", donde los resultados científicos se traducen "en una mejora directa en el día a día de los ciudadanos", y que avala también el compromiso del Gobierno gallego en este ámbito.


Por otro lado, Gómez destacó la transferencia de conocimiento a la ciudadanía asegurando que las fundaciones públicas "de investigación sanitaria son la viva muestra de que tenemos medios materiales y humanos, talento y capacidad para ser referentes nacionales y europeos en investigación sanitaria y lograr llevar estos proyectos innovadores a la práctica, ofreciendo una atención sanitaria cada vez más innovadora y eficaz, que es nuestro fin último".


En el ámbito sanitario, Galicia fue pionera al integrar en el sector público las tres fundaciones de investigación biomédica y por la creación de una categoría profesional específica para el personal investigador sanitario. Con esto, la Xunta promueve la integración de la investigación en la práctica clínica.


BENEFICIARIOS


Estos contratos-programa contribuyen a potenciar las líneas de investigación de estas entidades para avanzar en su excelencia científica y en la puesta en valor del conocimiento que generan.


También favorecen la formación, captación y retención del talento, el fomento de la participación y captación de fondos de los programas europeos de I+D+i, la protección, valorización y transferencia de los resultados de investigación, en línea con los objetivos marcados en el Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027.


Los centros beneficiarios de esta ayuda son las fundaciones de investigación sanitaria Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica (Inibic) en A Coruña, la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur en Vigo, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica y la Fundación Pública Gallega Instituto de Investigación Sanitaria, ambas en Santiago de Compostela (Fidis).


El reparto de los fondos se hacen atendiendo a los resultados obtenidos por cada entidad de acuerdo con una serie de indicadores de actividad y contempla un anticipo del 100% de los fondos previstos para el 2025 y del 50% de la ayuda para 2026.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto