MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto para la puesta en marcha y dotación del Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (Fepyme), que tendrá un presupuesto de 303 millones de euros.
El objetivo de este fondo, previsto en la disposición adicional novena del Real Decreto-Ley 8/2024, es apoyar el emprendimiento innovador y fomentar la actividad económica de la pyme, a través de la concesión de préstamos participativos directamente al sector privado.
Según informa el Ministerio de Industria y Turismo en un comunicado, el nuevo Fondo supondría unificar la gestión en una unidad global que cuente con todos los recursos para realizar las diferentes funciones de administración, gobernanza y gestión de los fondos ganando en eficiencia y rapidez.
La dotación de 303 millones de euros provendrá de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
AMORTIZACIÓN A SIETE AÑOS
Los préstamos tendrán un plazo de amortización máximo de siete años, con un máximo de cinco años de carencia para la devolución del principal. La cuantía estará comprendida entre 25.000 euros y 1,5 millones, y no podrá superar la cuantía equivalente a los fondos propios de la empresa.
El tipo de interés variable se aplicará en dos tramos: un primer tramo que se devengará a un tipo de interés variable referenciado al euribor a un año, y un segundo tramo que se devengará y calculará a un tipo de interés variable en función de la rentabilidad financiera de la empresa.
Para la concesión del préstamo no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial.
Los beneficiarios son las pymes con modelo de negocio innovador que desarrollen su actividad principal y tengan el domicilio social en España. Deben contar con un plan empresarial viable técnica y económicamente.
El fondo Fepyme será gestionado por la empresa pública de innovación, Enisa, que se encargará de la evaluación y, en su caso, aprobación de solicitudes, análisis, formalización y seguimiento de préstamos, auditoría y control contabilidad o control de legalidad.
Asimismo, se crea la Comisión de Evaluación, Seguimiento y Control, como órgano colegiado que realizará el seguimiento de la actividad del Fepyme.
|