MADRID/BRUSELAS, 29 (SERVIMEDIA | Euractiv)
El Partido Popular Europeo (PPE), al cual pertenece la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros grupos políticos de Estrasburgo cargaron contra la jefa del Ejecutivo de Bruselas por, a su juicio, haber cedido ante los intereses del 'lobby' farmacéutico estadounidense y extralimitarse en su mandato al negociar el acuerdo comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Bruselas informó el lunes de que los productos farmacéuticos europeos no estarán sujetos a aranceles estadounidenses, por ahora, aunque se les podría aplicar un gravamen máximo del 15% en función del resultado de una investigación estadounidense sobre la dependencia de las importaciones farmacéuticas de la Unión Europea (UE).
Sin embargo, la reacción generalizada ha sido de enfado, incluso entre los eurodiputados del grupo de Von der Leyen, que no están convencidos de la idoneidad del pacto firmado por la alemana y exigen más transparencia.
"Para ser sincero, no veo cómo (el acuerdo) se puede calificar como tal. Para que haya un verdadero acuerdo, ambas partes deben ganar algo, y aquí sólo gana una", explicó a Euractiv el eurodiputado del PPE Tomislav Sokol.
Por otro lado, advirtió de que la manera de negociar de Von der Leyen podría envalentonar a Trump, quien podría sentir que se encuentra en una posición de fuerza para "no parar" y exigir más concesiones de la UE.
UNA "CAPITULACIÓN" PARA EL PPE
Su compañero de filas, el eurodiputado francés Laurent Castillo, calificó el acuerdo de "una verdadera capitulación."
En ese sentido, el eurodiputado francés ha pedido a la Comisión Europea que publique todos los anexos relacionados con los productos sanitarios contenidos en el acuerdo para que el Parlamento Europeo pueda realizar una evaluación de impacto.
"Las declaraciones divergentes de Von der Leyen y Trump sobre la imposición de aranceles del 15% a determinados medicamentos -así como la ausencia de un calendario concreto- suscitan preguntas comprensibles", comentó Tsiodras a Euractiv.
Además de los aranceles, el PPE y otros grupos de la Eurocámara exigen a Bruselas explicaciones sobre los 600.000 millones de euros de inversiones europeas en Estados Unidos que propuso Von der Leyen en el marco del acuerdo.
Castillo compartió esa inquietud y advirtió de que el acuerdo "plantea serias dudas sobre nuestra salud y soberanía industrial".
REACCIONES DE SOCIALISTAS (S&D) Y LIBERALES (RENOVAR EUROPA)
También los eurodiputados del grupo liberal Renovar Europa y del socialista (S&D) del Parlamento Europeo expresaron sus críticas. "Parece desequilibrado y no da la impresión de que hayamos conseguido lo que queríamos", aseguró Stine Bosse (Renovar Europa), al tiempo que exigió de Bruselas más claridad para el sector respecto a lo firmado el domingo.
Algunos eurodiputados socialistas han adoptado, sin embargo, una postura más comedida, y apuntaron el lunes que si se impone finalmente un arancel del 15% a los productos farmacéuticos europeos, este será "más bajo que el 50%" planteado inicialmente por Estados Unidos.
No obstante, el eurodiputado griego del S&D Nikos Papandreou aseguró que el pacto fue una victoria de Estados Unidos y una derrota política para la UE, aunque "económicamente, es mejor de lo que podría haber sido", señaló.
|