Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AJFV denuncia que los nombramientos del CGPJ no siguen criterios de mérito y representatividad en la carrera judicial

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 10:58 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) envió este martes un comunicado en el que denuncia que los nombramientos efectuados a lo largo de 2025 por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no se atienen a los criterios de mérito y representatividad de las distintas asociaciones en el carrera judicial favoreciendo a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y a la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).


Esta denuncia se basa en los datos obtenidos tras un estudio de los nombramientos de la cúpula judicial realizado por el renovado Consejo durante el pasado año.


Los datos confirman, según la AJFV, que los nombramientos no reflejan la realidad de la carrera judicial, ni en cuanto a los méritos y capacidad ni en cuanto a su composición sociológica y asociativa. Así, explica, de las plazas donde había más de un candidato, el 75% fueron a asociados de APM y JJPD cuando "juntas no alcanzan ni el 35% de representación de la carrera judicial".


Desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, la segunda por número de asociados, destacaron la "permanente e invariable unanimidad" alcanzada por los vocales del CGPJ para la práctica totalidad de los nombramientos en los que más de un candidato aspiraba a la cobertura de la plaza correspondiente. Ello "hace pensar" en la existencia de "un previo y rechazable reparto de cromos entre los dos bloques de vocales".


La AJFV aseguró que estos acuerdos se podrían haber evitado garantizando que "la cobertura de las vacantes hubiera tenido lugar mediante el examen exclusivo de los méritos y capacidad de los candidatos correspondientes a cada una de dichas vacantes" sin tener en cuenta la vinculación de los candidatos con uno u otro bloque.


A su entender existe "un más que evidente sesgo asociativo que condiciona decisivamente los nombramientos tenidos lugar", sin que se correspondan con la realidad sociológica existente en la carrera judicial.


Según los datos publicados por el CGPJ en el año 2024, la carrera judicial estaba compuesta por un total de 5416 jueces en activo. De ellos, el 26,07% pertenecen a la Asociación Profesional de la Magistratura, mientras que el 17,23% pertenecen a la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y un 8,05% a Juezas y Jueces para la Democracia, mientras que sólo el 6,31% están asociados a Foro Judicial Independiente y el 42,34% son jueces no asociados.


Sin embargo, de los 120 nombramientos efectuados por el Pleno del CGPJ durante el año 2025, 58 pertenecen o han pertenecido a la APM (48,33%); 24 a JJpD (20%); ocho a AJFV (6,67%) y tres a FJI (2,50%). A ellos hay que añadir 27 no asociados que representa el 22,50%.


Del estudio se deduce, según la AJFV que los nombramientos no reflejan la realidad de la carrera judicial, ni en cuanto a los méritos y capacidad ni en cuanto a su composición sociológica y asociativa. Además, destacaron que en 46 de los 120 nombramientos no hubo más que un candidato.


De estos datos, la AJFV concluyó que hay "un manifiesto sesgo asociativo que beneficia injustificadamente a dos asociaciones judiciales frente al resto de la carrera judicial", y una "flagrante sobrerepresentación de las dos asociaciones judiciales que dominan el CGPJ".


En ese sentido, esta asociación señaló que "causa auténtico estupor" que, en un procedimiento donde "la transparencia brilla por su ausencia", el factor asociativo sea en última instancia "un elemento preponderante y decisorio" cuando "la excelencia, la igualdad, el mérito y la capacidad" debieran ser los criterios para realizar nombramientos.


La AJFV recordó que "llevábamos más de cinco años esperando por una renovación del CGPJ y, tras esa larguísima e injustificable demora", el resultado ofrecido por la labor que se viene desarrollando por el último CGPJ es "francamente decepcionante desde la óptica de una apariencia de imparcialidad que imperativa e inexcusablemente habría de presidir su actuación".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto