MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La misión MicroCarb, liderada por la agencia espacial francesa CNES, ya ha sido lanzada a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa y monitorizará el dióxido de carbono en la atmósfera para ayudar a identificar las principales fuentes y sumideros mundiales de este gas de efecto invernadero.
La Agencia Espacial Europea (ESA) explicó este lunes que la misión MicroCarb del CNES responderá a preguntas como 'dónde se genera la mayor parte del dióxido de carbono de nuestro planeta y dónde se absorbe', cartografiando las principales fuentes y sumideros de dióxido de carbono del mundo, lo que ayudará a los científicos a comprender cómo este gas de efecto invernadero contribuye al cambio climático global.
MicroCarb lleva un espectrómetro infrarrojo, un instrumento científico que calculará la proporción de dióxido de carbono en el aire debajo de él analizando la luz solar reflejada por la superficie de la Tierra y los océanos.
La misión se benefició del programa de Demostración y Validación en Órbita (IOD/IOV) de la ESA y su director, Patrice Kerhousse, explicó que, a medida que el instrumento mide las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, generará "grandes cantidades de datos, que se transmitirán a las estaciones terrestres a través del sistema de comunicaciones del satélite".
Estos datos serán recibidos en la Tierra por una unidad de procesamiento de datos de productos (PDP), un sistema con la potencia suficiente para procesar grandes cantidades de datos y extraer mediciones precisas de dióxido de carbono, poniéndolas a disposición de la comunidad científica.
La ESA desempeña un doble papel en la misión MicroCarb, ya que coordinó y adquirió el servicio de lanzamiento del cohete Vega-C, y apoyó la preparación del PDP de MicroCarb y su integración en el segmento terrestre. Tanto el lanzamiento como la integración del PDP se llevaron a cabo en el marco del programa de Demostración y Validación en Órbita (IOD/IOV) de la Comisión Europea.
Para garantizar la independencia tecnológica y la competitividad de Europa, la Comisión Europea introdujo un "conjunto de actividades que ofrecen servicios IOD/IOV y su gestión fue confiada a la ESA", comentó Kerhousse.
El programa IOD/IOV ofrece oportunidades de lanzamiento para probar nuevas tecnologías en el espacio. Su alcance también incluye la preparación del segmento terrestre de una nave espacial (las instalaciones e instrumentos que permiten a los operadores de la misión gestionar una nave espacial desde tierra).
MicroCarb sirve como misión precursora del programa de Apoyo al Monitoreo y Verificación de Gases de Efecto Invernadero de Copernicus de la Unión Europea. En el futuro, la constelación de satélites de Monitoreo de Dióxido de Carbono Antropogénico (CO2M) de Copernicus proporcionará monitoreo de gases de efecto invernadero para este servicio.
|