Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cáceres, Trujillo y Medellín acogerán un congreso internacional sobre la figura de Hernán Cortés en noviembre

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 15:46 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


Las ciudades de Cáceres, Trujillo y Medellín acogerán entre el 13 y 15 de noviembre un congreso internacional sobre la figura del conquistador de México Hernán Cortés, organizado e impulsado por la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEX), asociada al Instituto de España, en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura.


En este congreso -enmarcado dentro de las XIV Jornadas de Humanismo que desarrolla la RAEX-, que lleva por título 'Hernán Cortés: Nuevas aportaciones/nuevas miradas', pretende contribuir "a la actualización no solo de la biografía de Cortés, sino también de su legado y del tiempo y marco estratégico en los que actuó", así como promover una reflexión académica sobre uno de los personajes más importantes en la relación histórica de España con América, el extremeño Hernán Cortés.


Según el Instituto de España, se pretende que el Congreso Internacional - coordinado por la directora de la RAEX, María del Mar Lozano Bartolozzi, y el académico de número José Julián Barriga- sirva para impulsar los estudios sobre Hernán Cortés, que, "con luces y sombras, alumbró un nuevo mundo y configuró una civilización de la que es tributaria la América actual".


Está prevista la intervención de algunos de los historiadores de mayor relevancia internacional en el campo de los estudios cortesianos, que desarrollarán una serie de ponencias plenarias y debatirán en coloquios posteriores los temas expuestos. Entre ellos, figuran María del Carmen Martínez Martínez (Universidad de Valladolid), Rodrigo Martínez Baracs (Academia Mexicana de la Historia), Bernard Grunberg (Universidad de Reims Champagne-Ardenne), Frank Moya Pons (Academia Dominicana de la Historia), Martín Almagro Gorbea (Real Academia de la Historia) o los académicos de la RAEX Francisco Javier Pizarro Gómez y Esteban Mira Caballos.


Otras importantes contribuciones académicas correrán a cargo de Mónica Cejudo Collera (Universidad Autónoma de México), Rafael López Guzmán (Universidad de Granada), Isabel Bueno Bravo (Universidad de Varsovia), Tomás García Muñoz (Cronista Oficial de Medellín,) Angélika García Manso (Universidad de Extremadura), Javier Molina Villeta (UNAM), Tomás Calvo Bueza (Catedrático emérito de la UCM), Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Universidad de Extremadura) y Genaro Rodríguez Morel (Academia Dominicana de la Historia).


El Congreso cuenta también con la colaboración de diferentes instituciones públicas y privadas de Extremadura, entre ellas la de los ayuntamientos de Cáceres, Trujillo y Medellín, sedes elegidas para acoger este congreso por su estrecha relación con el descubrimiento y conquista de América.


En la jornada inaugural, el 13 de noviembre, se celebrará en la Concatedral de Cáceres un concierto extraordinario a cargo de la Orquesta Barroca de Extremadura.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto