MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Un total de 70 madres en "situación de vulnerabilidad" celebraron este lunes su graduación en la 'Madrina School 2025', la 'Universidad de Madres' impulsada por Fundación Madrina, un programa de formación y acompañamiento integral que "transforma a mujeres en riesgo de exclusión" en "líderes familiares, profesionales cualificadas y emprendedoras capaces de romper el ciclo de pobreza".
El evento, que tuvo lugar en el Hotel NH Madrid, visibilizó "un modelo eficaz" de inclusión social, conciliación y empoderamiento femenino, respaldado por "empresas líderes" y con "resultados medibles".
Las graduadas, muchas de ellas madres solas, migrantes o supervivientes de violencia de género, "superaron circunstancias de extrema precariedad" para completar una formación adaptada al mercado laboral, con apoyo psicosocial, cuidado infantil, mentoría empresarial y acceso a microemprendimiento.
"Estas mujeres llegaron pidiendo pan. Hoy salen con un diploma, un empleo y la dignidad intacta. Cada título representa una familia que sale de la pobreza", afirmaron desde Fundación Madrina.
Entre las 70 mujeres graduadas, el 40% son migrantes y el 30% supervivientes de violencia machista, y muchas pasaron de "depender del Ingreso Mínimo Vital" a generar ingresos estables de "hasta 1.500 euros mensuales gracias a sus propias microempresas".
El acto de graduación, bautizado como 'Pasarela de la Esperanza', incluyó un desfile simbólico de madres e hijos, representando "el tránsito de la exclusión al liderazgo personal y profesional". Durante el evento, se presentaron también los productos y servicios creados por las alumnas: desde gastronomía y catering hasta artesanía textil y soluciones digitales, muchos de los cuales ya están operando en el mercado madrileño.
La clave del programa está en "su enfoque integral". La 'Universidad de Madres' de Fundación Madrina forma parte del proyecto E+E+100 'Concilia Fácil', reconocido por la Unión Europea y el Ministerio de Inclusión, que combina capacitación laboral en sectores con alta demanda, conciliación efectiva y acompañamiento emocional.
El programa incluye: más de 30 talleres gratuitos, enfocados en empleabilidad inmediata; guardería en aula, facilitando la asistencia de madres con hijos pequeños; mentorías con directivas y ejecutivas de grandes empresas, como Amazon, Telefónica o Santander; banco del Bebé, que garantiza alimentación infantil durante el proceso formativo; y atención psicológica especializada, en trauma, violencia y migración.
Desde 2023, el modelo formó a más de 2.300 madres, impulsó 200 microempresas familiares y atendió a mujeres de 78 nacionalidades, con una tasa de éxito laboral del 87%. Estos datos avalan "la eficacia del programa y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas" (ODS 1: Fin de la pobreza, ODS 5: Igualdad de género, y ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
|