Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid inicia las obras de conservación de la estación de Metro de Chamberí en el 60º aniversario de su cierre

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 13:44 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid inicia en agosto las obras de reforma y conservación de la histórica estación de Metro de Chamberí, conocida popularmente como la Estación fantasma, coincidiendo con el 60º aniversario de su cierre al público. Los trabajos se extenderán hasta el primer trimestre de 2026 para mejorar el espacio museístico de esta parada de la Línea 1 y no afectarán al paso diario de los trenes por sus andenes.


Así lo adelantó este lunes el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, durante su visita a este emblemático emplazamiento, antes del inicio de "unas obras que comienzan en los próximos días y se prolongarán durante ocho meses, pero que son necesarias para que este recinto, que es parte de la historia de Metro y de Madrid, pueda seguir asombrando a todo aquel que se acerque a conocerlo".


La estación de Chamberí, obra del arquitecto Antonio Palacios, formó parte del primer tramo inaugurado por la compañía metropolitana en 1919. Sin embargo, solo permaneció en servicio hasta el 22 de mayo de 1966, ya que sus características -en curva y con andenes cortos- no permitían su adaptación a trenes de mayores dimensiones.


En 2008, Metro rehabilitó por completo este espacio y lo convirtió en museo para permitir a los visitantes adentrarse en los orígenes del suburbano, descubriendo su pasado a través de una experiencia inmersiva, donde destacan elementos de época como anuncios publicitarios de los años 20 del siglo XX diseñados en azulejos en cerámica, cartelerías informativas y mobiliarios.


En este sentido, Rodrigo destacó "los trabajos de preservación realizados hasta ahora, que han conseguido mantener esta infraestructura en las mejores condiciones posibles", así como "la apuesta de la compañía metropolitana por continuar impulsando estas propuestas, que se ha traducido en un notable aumento de usuarios".


El proyecto de restauración contempla la corrección de desperfectos en azulejos, pintura mural, enlucidos, solados y elementos metálicos en el vestíbulo, pasillos y andenes. Su ejecución conlleva el cierre del museo durante el mes de agosto, cuando se aprovechará para acometer la mayor parte de las actuaciones, y se reabrirá al público con normalidad el 5 de septiembre, aunque con zonas acotadas hasta que finalicen la totalidad de las tareas.


METRO DE HACE UN SIGLO


Alrededor de 50.000 personas visitan anualmente la histórica estación de Metro de Chamberí, una actividad gratuita con reserva previa, para bajar a un túnel del tiempo en el centro de Madrid y conocer cómo era el suburbano de inicios del siglo XX tras su inauguración. Esta parada era una de las ocho con las que empezó el servicio de Metro en la capital de España hace 106 años entre Cuatro Caminos y Sol.


Desde su clausura al público en los años 60, los trenes de las Línea 1 siguen circulando por las vías, pero sin detenerse en los andenes. La Estación fantasma de Chamberí, integrada en la red pública de Museos de Metro de Madrid, resurgió del olvido de la memoria en 1998, al aparecer en escenas de la exitosa película Barrio del director Fernando León de Aranoa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto