Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las ventas de motos suben en España en el primer semestre mientras caen en el resto de Europa

Agencias
domingo, 27 de julio de 2025, 12:45 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


Las matriculaciones de motos cayeron de media en el primer semestre del año un 11,3% interanual en los principales países europeos, pero España se desmarcó con un incremento en las compras, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM).


Las ventas de motos nuevas en los cinco mayores mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) alcanzaron las 542.361 unidades durante los primeros seis meses de 2025, frente a las 611.145 de enero-junio de 2024.


El volumen de matriculaciones aumentó en España (111.363 unidades, +5% interanual), mientras que en otros países el mercado se contrajo en general: en Italia (195.025 unidades, -4,2%), Francia (98.499 unidades, -14,8%), el Reino Unido (47 464 unidades, -19,8%) y Alemania (90 010 unidades, -29%).


Por lo que se refiere a ciclomotores, las ventas alcanzaron un total de 68.690 unidades en los seis grandes mercados europeos de este segmento (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España). Este volumen de matriculaciones representa una caída del 19,2% en comparación con el año pasado (84.974 unidades).


Todos los mercados registran un descenso: España (5.628, -2%), seguida de Alemania (8.333 unidades, -5,9%), Bélgica (13.304 unidades, -9,7%), Países Bajos (13.199 unidades, -17,4%), Francia (21.607 unidades, -27,7%) e Italia (6.619 unidades, -32,4%).


Según el secretario general de ACEM, Antonio Perlot, "el primer semestre de 2025 confirma el ajuste del mercado previsto tras la transición a la norma Euro 5+, con un descenso en el volumen total de matriculaciones en varios mercados europeos clave. A pesar de esta caída a corto plazo, las motocicletas siguen siendo una opción popular para la movilidad individual en muchas partes de Europa. A medida que el panorama del transporte experimenta una profunda transformación, es esencial que los vehículos de la categoría L sean plenamente reconocidos y apoyados como parte integrante de la futura combinación de movilidad. Estos vehículos ofrecen soluciones flexibles, eficientes y sostenibles para satisfacer las diversas necesidades de movilidad. Los responsables políticos europeos deben seguir apoyando la competitividad del sector integrando los vehículos de la categoría L en las futuras políticas de transporte y en las estrategias a largo plazo para los ciudadanos".


El secretario general de la patronal española Anesdor, José María Riaño, celebró que España haya continuado creciendo este primer semestre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto