Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El segundo Centro Integral de Atención a la Mujer estará en los servicios sociales de Guindalera

Agencias
domingo, 27 de julio de 2025, 12:57 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid ubicará su segundo Centro de Integral de Atención a la Mujer (CIAM) en el edificio de Servicios Sociales de Guindalera en el distrito de Salamanca en el marco de la nueva estrategia de igualdad del Consistorio.


Así lo avanzó el delegado de Políticas Soiciales, Familia e Igualdad, José Fernández, en una entrevista para Servimedia. El primero de estos centros, como explicó el Ayuntamiento durante la presentación de la nueva estrategia estará ubicado en Puente de Vallecas. No obstante, el segundo se instalará en las dependencias del Ayuntamiento en la calle Pilar de Zaragoza 28.


La fecha de su apertura dependerá del final de las obras en el nuevo edificio municipal de la calle Francisco Remiro. La idea es que algunos de los servicios que actualmente están en Guindalera se trasladen al nuevo centro en la calle Francisco Remiro. De esta forma, en el espacio que quede libre en el centro de la calle Pilar de Zaragoza podrá ubicarse el nuevo CIAM.


El centro de Francisco Remiro contará con una escuela infantil, un centro de mayores, un centro de día y una ludoteca. "Francisco Remiro nos abre un crisol de oportunidades al área social muy importante en la ciudad de Madrid y a un barrio, el distrito de Salamanca, donde, aunque muchos piensen que no, también tiene sus necesidades sociales", señaló. El delegado explicó que este distrito tiene una "población mayor a la que dar respuesta" y "unos niños a los que atender" por lo que hay que dar "una respuesta adecuada".


Por otra parte, Salamanca contará ahora con ese nuevo CIAM, ya que hasta ahora era uno de los distritos que no contaba con servicios de esta índole. En este contexto el delegado respondió a las quejas que ha suscitado la decisión de cambiar los Espacios de Igualdad por los CIAM.


PRIMER CAMBIO 25 EN AÑOS


Expresó que "todo evoluciona" y que era necesario "un paso adelante" tras 25 años sin renovar la estrategia de igualdad de la capital para hacer una "territorialización" llevando los centros de atención a la mujer a los 21 distritos como uno de los "ejes básicos" para luchar "contra la violencia de género, una de las lacras del siglo XXI".


Llamó además dejar a un lado el "discurso trasnochado de la izquierda y de Vox" para apostar por el "sentido común" con el que busca actuar el Gobierno municipal. Subrayó que los Espacios de Igualdad no van a "desaparecer" sino que "evolucionan".


"La izquierda triste de la ciudad de Madrid nos dice que vamos a suprimir los espacios de igualdad y la derecha extrema nos dice que lo que vamos a hacer es la política de igualdad de la izquierda", afirmó.


Fernández apostó por hacer la política que "han votado los madrileños", que "figuraba en el programa de Almeida", y que consiste en "seguir luchando contra la lacra que es la violencia de género y seguir apostando por esa igualdad real entre hombres y mujeres en la ciudad de Madrid".


"Vamos a seguir trabajando la vía de empleo, lo vamos a hacer a través de la Agencia para el Empleo. Vamos a seguir trabajando en la lucha y en los planes de igualdad y colaborando con las empresas", aseguró.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto