Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de mujeres inventoras en España creció más de un 2% en 2024 respecto al año anterior

Agencias
sábado, 26 de julio de 2025, 15:50 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El porcentaje de mujeres inventoras fue del 27,6% en 2024 en España, lo cual representa un crecimiento de algo más del 2% respecto a 2023, aunque es una cifra que "aún se encuentra lejos de la paridad deseable".


Así lo desvela el informe 'La OEPM en cifras' de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OPM) en el que también se muestra que este porcentaje se eleva hasta el 34,9% si se tienen en cuenta las solicitudes en las que figura, al menos, una mujer inventora.


Este anual ofrece una visión global de la actividad innovadora en España en el último año. Se trata de un estudio elaborado por el servicio de estadísticas de la OEPM que presenta datos de los distintos títulos de Propiedad Industrial solicitados y publicados en España cada año.


Así, el de este año también ensalza que España es un "referente mundial" en este sentido y que los datos de mujeres inventoras son "muy superiores" a los de los países del entorno.


No obstante, estas cifras oscilan ampliamente en función de los distintos sectores de actividad. Las áreas con un mayor porcentaje de mujeres inventoras y en las que sí se alcanza la paridad son los Productos Farmacéuticos, el Análisis de Materiales Biológicos y la Biotecnología.


En lo que respecta a los modelos de utilidad, el porcentaje de mujeres inventoras en el sector de los Productos Farmacéuticos es incluso superior al de los varones, representando un 51,7% del total.


Por otro lado, durante el 2024, el número de invenciones (patentes y modelos de utilidad) solicitadas fue de 3.998, una cifra un 6,2% menor que el año anterior. Este ligero descenso, se explica, en buena parte, debido a la reducción de solicitudes internacionales de patentes de origen español presentadas en virtud del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT). Ya que, también, el número de solicitudes de patentes nacionales creció un 2% respecto a 2023.


Atendiendo al perfil de los solicitantes, los organismos, universidades y centros de investigación públicos continúan desempeñando un papel predominante en el ecosistema inventivo español. Nuevamente, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ocupa la primera posición de la lista con 47 solicitudes, seguido de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con 37.


Otras universidades públicas de las principales ciudades de España como Madrid, Sevilla, Alicante, Málaga o Granada ocupan un lugar destacado en este ranking. Asimismo, SEAT, S.A. es la entidad privada con mayor número de solicitudes de patentes y modelos de utilidad y se sitúa en el quinto puesto del ranking, con 17 solicitudes.


Sobre los sectores de actividad que más solicitudes de patentes presentaron en 2024, el que se posiciona como número uno es la Ingeniería Civil, con un total de 88 solicitudes, un crecimiento del 25,7% respecto al año anterior. Este sector desbanca así al de Tecnologías Médicas, que cayó desde la primera hasta la cuarta posición, con un descenso del 9,6%.


El sector que experimentó un mayor crecimiento fue el de Otra Maquinaria Especial, con una espectacular subida superior al 50% respecto a 2023, lo que le ha llevado a ocupar el segundo lugar del ranking. La tercera posición es para el Transporte, con 67 solicitudes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto