Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El calor amenaza incluso a los corales más resistentes del Caribe

Agencias
sábado, 26 de julio de 2025, 13:56 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El calor amenaza incluso la supervivencia de los corales más resistentes del Mar Caribe. Además, la densidad de sus esqueletos cayó entre 2010 y 2020, lo que sugiere que superaron su "límite térmico" para crecer adecuadamente.


Así lo concluye un estudio donde participó personal investigador del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castellón. Los resultados de este trabajo se publicaron en la revista 'Scientific Reports'.


Tras analizar más de un siglo de evolución de una especie de coral resistente a las altas temperaturas, Siderastrea siderea, en varias zonas de la isla de Martinica, el equipo de investigación observó que estos corales no se recuperaron de las olas de calor recurrentes desde los años 80.


Los corales constructores de arrecifes forman esqueletos de carbonato cálcico (como los huesos humanos), lo que da estructura al arrecife y crea hábitats para una enorme diversidad marina. Mantener esta estructura durante siglos depende en gran parte de la velocidad con la que los corales depositan su esqueleto.


En los corales masivos, este crecimiento forma bandas de alta y baja densidad, visibles con radiografías. Estas bandas suelen formarse en verano e invierno, por lo que cada par representa un año de crecimiento. Midiendo la longitud y densidad de esas bandas con un software especializado, los científicos calculan la tasa de calcificación y reconstruyen cómo cambió la evolución de los corales a lo largo del tiempo.


'LIMETE TÉRMICO'


Desde los años 70, el seguimiento de los arrecifes mostró que el aumento de residuos y la dependencia de combustibles fósiles están dañando los ecosistemas costeros a través de la contaminación y el cambio climático. En el Caribe, estas presiones acumuladas favorecieron a "corales más lentos pero resistentes, como Siderastrea sidérea", explicó el investigador de la Universidad Libre de Berlín y autor principal del estudio, Gabriel O. Cardoso.


Analizando el crecimiento de 12 corales entre 1912 y 2020 en cuatro zonas del sur de la isla Martinica, los investigadores encontraron señales de daño desde los años 50, coincidiendo con el aumento de la población humana.


En ese momento, la temperatura del mar era "estable y parecía favorecer el crecimiento". Pero desde los años 80, las olas de calor marinas, el calentamiento acumulado y la acidificación del océano provocaron un "deterioro constante", dijo Cardoso.


Asimismo, según el estudio, incluso décadas después, los corales no se recuperaron de las olas de calor de los años 80. Además, la densidad de sus esqueletos cayó un 10,5% entre 2010 y 2020. Esta caída sugiere que los corales superaron su "límite térmico" para crecer adecuadamente, aseguran los científicos. De hecho, Siderastrea siderea fue clasificada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en 2024.


Los resultados indican que los corales Siderastrea siderea, aunque resistentes, tienen una "capacidad limitada para adaptarse a las presiones acumuladas", señaló el investigador del CSIC en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal Diego Kersting.


El grupo de investigación de Kersting en el IATS también detectó restos de contaminación e impactos por el aumento de la temperatura en Cladocora caespitosa, especie de coral endémica del Mediterráneo, en las Islas Columbretes, una reserva marina a 60 kilómetros de las costas de Castellón.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto