Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Air Nostrum facturó 622 millones el año pasado, un 15% más que en el ejercicio anterior

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 13:56 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Air Nostrum facturó 622 millones de euros en 2024, un 15% más que en el ejercicio anterior y obtuvo 8,3 millones en resultados operativos si bien, como consecuencia de la carga financiera de la deuda contraída durante la pandemia, cerró el ejercicio con un resultado negativo de 3,3 millones de euros antes de impuestos.


En 2024 Air Nostrum batió su récord histórico de ocupación llegando a un 81,5% de 'load factor' lo que supera las ya cifras de récord del 2023 en un 3,1%


Así, la compañía consiguió también mejorar el número de pasajeros en el año 2024 ya que transportó un total de 5.537.969 pasajeros en sus 46 aviones lo que representa un incremento del 15% respecto a los 4,8 millones de pasajeros que volaron en la compañía valenciana en 2023.


También fue un año de récord en lo que respecta al número de vuelos ya que en 2024 la aerolínea realizó un total de 79.473 trayectos lo que supone un incremento del 11,5% respecto al ejercicio anterior. La compañía realizó, de media, unos 217 vuelos diarios siendo una de las aerolíneas que más movimientos presenta en nuestro país.


A pesar del fuerte incremento del número de operaciones y de pasajeros y el histórico factor de ocupación de los vuelos, el margen se vio lastrado por la inflación, el incremento de los gastos operativos y el aumento de los costes variables de mantenimiento como consecuencia de la subida de los precios en la cadena de suministros.


No obstante, la compañía implementó un plan de medidas enfocadas a incrementar la rentabilidad de sus operaciones con el objetivo de volver a la senda de beneficios en 2025.


Además, la aerolínea continuó cumpliendo con sus obligaciones de cara a la devolución de los préstamos contraídos durante la pandemia.


Así pues, Air Nostrum pagó en 2024 un total de 33,2 millones de euros entre la devolución del principal de los créditos concedidos por distintas entidades bancarias y avalados por el ICO (19,9 millones) y 13,3 millones del pago de intereses de los créditos antes mencionados y del préstamo otorgado por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) con cargo a los fondos Fasee (Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas).


Desde que se adquirió el compromiso de devolución de ambos créditos hasta el 31 de diciembre de 2024, Air Nostrum ya ha devuelto ya 55 millones de euros de la amortización y 31 millones del pago de intereses lo que hace una cifra total de 86 millones de euros de pagos relacionados con la deuda contraída a raíz de la pandemia.


Por último, Air Nostrum tuvo que abonar en 2024 un total de 17,7 millones de euros en concepto del pago de derechos de emisiones (ETS) de la Unión Europea, un 10% más que en 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto