Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes adjudica tres contratos por 450 millones para el mantenimiento de la red ferroviaria

Agencias
viernes, 25 de julio de 2025, 12:04 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció este viernes que ha adjudicado por un valor global de 450 millones de euros tres contratos de mantenimiento de infraestructura y vía para líneas convencionales y de ancho métrico; de líneas de alta tensión de Adif y Adif Alta Velocidad, y de apoyo al mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones de la red ferroviaria.


El contrato de servicios de mantenimiento de las vías y las infraestructuras (puentes, viaductos, túneles…etc.) de todas las líneas ferroviarias de la red convencional (10.300 kilómetros) y la red de ancho métrico (1.200 kilómetros) se ha adjudicado por un importe cercano a los 400 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 24 meses, con posibilidad de prórroga.


Está integrado por varios lotes, correspondientes a otras tantas áreas territoriales: Noroeste, Norte, Noreste, Este, Centro y Sur. El contrato, que sucederá al actual una vez concluya su vigencia, garantiza la disponibilidad y fiabilidad de las líneas de ferrocarril por las que se prestan los servicios de movilidad de proximidad, y media y larga distancia convencional, y de transporte de mercancías.


En concreto, prevé los trabajos de mantenimiento cíclico También actuaciones de refuerzo, adecuación, sustitución de elementos de vía, o bien de mejora de infraestructura en los puntos donde las inspecciones determinen.


Además, el contrato adecúa los recursos humanos y técnicos a la evolución y la modernización que el Ministerio desarrolla en el ferrocarril convencional, que incluyen equipos de guardia de actuación rápida ante incidencias.


Por su parte, el contrato de servicios de apoyo al mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones en el ámbito de la red ferroviaria, que tiene un plazo de ejecución de 36 meses, ha sido adjudicado por un montante de 33,36 millones de euros. El objetivo es dotar al personal propio de Adif de servicios de apoyo al mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones, especialmente en zonas con alta densidad de éstas, con el fin de minimizar las incidencias y reducir los tiempos de indisponibilidad de las instalaciones.


Por último, también se ha adjudicado por 16,2 millones de euros el mantenimiento de líneas de alta tensión que trasladan energía desde la red de distribución general hasta las subestaciones que, a su vez, aportan a las líneas ferroviarias la electricidad necesaria para la circulación de trenes y el funcionamiento de sus sistemas y equipos.


Con una vigencia de tres años, este contrato comprende líneas de alta tensión (1.723 km), con las que se alimentan las líneas ferroviarias convencionales del centro, sur y este de la red, y los corredores de alta velocidad sur y este, que garantizan así su fiabilidad y disponibilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto