Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid rompe relaciones con AENA por el desalojo "cruel" de personas sin hogar de Barajas

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 19:04 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid mostró este jueves su "sorpresa y desacuerdo" ante la decisión unilateral de AENA de expulsar desde esta jornada a las personas que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una medida que califica de "cruel y sin un ápice de empatía y humanidad".


Según informó esta jornada el Consistorio madrileño, esta decisión no fue comunicada ni consensuada en las reuniones técnicas semanales que mantienen representantes de AENA, del aeropuerto, del Ayuntamiento, de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno.


La medida, denuncia, interrumpe el trabajo de intervención social que realizan los Equipos de Calle municipales en el aeropuerto para dar una respuesta digna a estas personas, que venían desarrollando desde hace meses con "enorme profesionalidad".


El Ayuntamiento recordó que, tras la reunión mantenida entre el alcalde y el presidente de AENA el pasado 22 de mayo, el Consistorio cumplió todos sus compromisos, incluyendo el refuerzo de la atención social y la apertura de un dispositivo de emergencia con 150 plazas.


"SE HAN DESENTENDIDO"


AENA se había comprometido a realizar un censo de las personas alojadas en el aeropuerto, algo que ahora será imposible debido al desalojo, lo que dificulta poder ofrecerles soluciones individualizadas desde todas las administraciones implicadas, explica el Consistorio.


El Consistorio madrileño subraya que ha actuado siempre con lealtad institucional, pese a que la situación implica a varios ministerios del Gobierno que "se han desentendido" del problema, a pesar de tener competencias directas según la legislación.


La institución municipal insiste en que Barajas es una infraestructura estatal y que se están eludiendo las competencias en materia de sinhogarismo establecidas en la 'Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo 2023-2030'.


El Ayuntamiento de Madrid ha decidido no volver a acudir a las mesas técnicas mientras persista esta actitud, aunque mantendrá como prioridad la atención social de las personas que pernoctan en Barajas.


La decisión se produce tras comprobar "la falta de lealtad, el manifiesto incumplimiento de los acuerdos por parte de AENA y del Gobierno de España y la toma de decisiones unilaterales" que imposibilitan seguir avanzando en un trabajo conjunto.


MENSAJE DE PUENTE


El Consistorio recuerda que el aeropuerto es una infraestructura de titularidad estatal y que varios ministerios tienen responsabilidades directas en la atención a estas personas, según la legislación vigente.


La situación ha generado un importante desencuentro institucional, especialmente tras las afirmaciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sobre esta controvertida decisión.


El Ayuntamiento mantiene que seguirá centrado en la atención social de estas personas, a pesar de la ruptura de relaciones con AENA y el Gobierno central, por lo que considera una gestión inadecuada de la situación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto