MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Un estudio publicado este jueves por Fedea asegura que el impacto de los inmigrantes sobre los salarios y el empleo del resto de la población es "pequeño o insignificante" y asegura que puede ser incluso positivo cuando unos y otros tienden a especializarse en tareas distintas y a aportar habilidades complementarias.
El estudio, publicado por el profesor del Departamento de Economía Aplicada en la Universitat de les Illes Baleares Ismael Gálvez, describe los mecanismos fundamentales a través de los que la inmigración incide sobre el mercado de trabajo.
Aunque el autor reconoce que la inmigración puede ejercer cierta presión a la baja sobre los salarios y el empleo de grupos específicos que compiten directamente con los inmigrantes, especialmente trabajadores menos cualificados, afirma que los efectos medios "suelen ser modestos".
Para realizar este análisis, el autor parte de los modelos económicos más sencillos, que imponen supuestos muy estrictos, para ir introduciendo características que permiten un análisis más realista de los efectos de interés.
Así, se tiene en cuenta la posibilidad de que las empresas vayan ajustando su stock de capital, el grado de sustitubilidad entre los trabajadores nativos e inmigrantes y su posible especialización en tareas y ocupaciones distintas. En una línea similar, se analizan los efectos vinculados a la rigidez salarial, la complementariedad entre capital y trabajo, la segmentación del mercado laboral y el papel de la innovación asociada a la inmigración.
"La consideración de estas características dibuja un escenario mucho más rico sobre los efectos teóricos de la inmigración en el empleo y los salarios", explicó Fedea
|