Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid renuevan su convenio de 12,8 millones para atender a personas en exclusión social en 2026

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 13:19 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid han acordado renovar su colaboración en el ámbito de la Atención Social Primaria (ASP) para seguir prestando servicios de prevención de situaciones de riesgo y exclusión social y de atención social de personas en estos contextos de vulnerabilidad en la ciudad.


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves la adenda de prórroga del convenio que mantienen ambas administraciones para la financiación en 2026 de estos programas que se desarrollan en los 40 centros de servicios sociales municipales y en otros espacios asistenciales, como los Centros de Atención a la Infancia (CAI).


La portavoz del Gobierno municipal, Inmaculada Sanz, recordó en rueda de prensa que el convenio se suscribe desde el año 2015 y remarcó que el de 2024 (que se está ejecutando en 2025) alcanzó una inversión histórica de 12,8 millones de euros que supuso triplicar el importe del año anterior con el objetivo de dar respuesta a nuevas necesidades sociales y de seguir mejorando los servicios. El acuerdo aprobado este jueves mantiene este presupuesto.


Así, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid realiza una aportación de 7 millones de euros y el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, de 5,8 millones de euros.


PROTECCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA


Sanz señaló que, con cargo a este convenio, se financian prestaciones básicas de Servicios Sociales por importe de 9,8 millones de euros. En 2024, el acuerdo permitió atender en este ámbito a más de 817.000 personas.


Esta colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid recoge también una partida de 597.000 euros que se dedicará a la protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia a través de los 12 centros de atención a la infancia (CAI) municipales, recursos en los que se ofrece atención especializada de tipo social, educativa y psicológica a niños y adolescentes en riego social grave o desamparo y sus familias y que en 2024 registraron más de 32.000 usuarios de 8.100 unidades familiares diferentes.


Asimismo, se destinarán 1,1 millones de euros para recursos de protección de la familia y de atención a la pobreza infantil. El año pasado, recibieron asistencia en este ámbito 3.300 familias, de las cuales más de 1.700 eran monoparentales. Por su parte, al Plan de Desarrollo Gitano que se lleva a cabo mediante la colaboración con entidades sociales le corresponden 197.000 euros. En este caso, en 2024 benefició a 3.000 personas.


Además, en el marco de este convenio, el organismo autónomo Madrid Salud recibe una aportación de 1,1 millones de euros para actuaciones de prevención del suicidio, con líneas de intervención específicas de sensibilización y asesoramiento en salud mental, de prevención del acoso y ciberacoso, de prevención del estrés y la ansiedad o de comunicación emocional.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto