MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
En el marco del Día de los Abuelos y las Abuelas la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y HelpAge International España reivindicaron el papel activo y las contribuciones sociales y emocionales de los abuelos y las abuelas. Ambas organizaciones reclamaron el fin de los estereotipos edadistas y apostaron por una visión basada en la diversidad, la autonomía y el pleno ejercicio de derechos de las personas mayores con y sin discapacidad.
HelpAge International España y la PMP subrayaron que la figura del abuelo o abuela no debe limitarse al rol tradicional de persona cuidadora, sino entenderse desde el derecho a la libertad personal y al disfrute, libre de imposiciones sociales. "Los abuelos y abuelas del siglo XXI son personas mucho más autónomas y activas, incluso laboralmente en algunos casos; a su vez, tienen una concepción más cercana y afectiva de la familia y están cada vez más conectadas digitalmente", indicó Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP.
También recalcó que estas generaciones de abuelos y abuelas son más saludables, longevas y participativas, ya que "acompañan a sus nietos y nietas tanto en la infancia como en la juventud, de manera que no son únicamente personas cuidadoras, sino colaboradoras activas en la educación y desarrollo vital de sus descendientes".
En este sentido, Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International España, afirmó que "no todas las personas mayores son abuelas o abuelos, pero todos podemos inspirarnos en ese valioso vínculo intergeneracional donde se comparten afectos, sabiduría y cuidados mutuos".
Desde el punto de vista de HelpAge, el número de personas mayores en España sigue aumentando, pero no así el de niños y adolescentes, lo cual implica que no toda persona mayor es abuelo o abuela. La organización insistió en la importancia de reconocer la heterogeneidad y diversidad de la población mayor para crear políticas públicas adecuadas a sus necesidades.
Tanto la PMP como HelpAge destacaron el papel esencial de los abuelos y las abuelas en la cooperación y la solidaridad intergeneracional, como recoge la 'Guía para la Intergeneracionalidad' elaborada por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), la cual señala que las relaciones entre generaciones no solo fortalecen los vínculos sociales, sino que también contribuyen a reducir el edadismo, mejorar la salud, aumentar la esperanza de vida y prevenir la soledad no deseada.
|