Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sabadell ganó un récord de 975 millones hasta junio, un 23,3% más

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 06:47 h (CET)

SAN CUGAT, 24 (SERVIMEDIA | Maite Muñoz, enviada especial)


El Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 975 millones de euros entre enero y junio, cifra que es un récord semestral y un 23,3% superior a la del mismo periodo del año anterior.


Según trasladó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este nivel de beneficio, que tiene en cuenta la filial británica TSB, permite incrementar la rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE hasta el 15,3% reportado o 14,4% en términos recurrentes, muy por encima del 13,1% que registró en junio del año pasado.


Sin tener en cuenta TSB, el beneficio ascendería a 804 millones de euros, también cifra récord.


Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) se situaron en 3.119 millones de euros hasta junio, un 1,5% menos respecto al año pasado por el impacto de los tipos de interés. En concreto, el margen de intereses bajó un 2,7%, hasta los 2.425 millones, pero las comisiones netas crecieron un 3%, hasta los 694 millones por el incremento de los negocios de gestión de activos y de seguros.


El descenso global se vio compensado en parte por la reducción de los costes de un 0,3%, hasta 1.510 millones.


La ratio de capital CET1 'fully-loaded' se situó en el 13,56% a cierre de junio de 2025, incrementando 25 puntos básicos en el trimestre.


La ratio de morosidad del grupo descendió hasta el 2,5% cuando un año antes se situó en el 3,2%.


En cuanto al crédito, en España, la inversión crediticia bruta viva creció un 6,1% y en el segundo trimestre lo hizo un 3,6%, con crecimiento en todos los segmentos.


En el primer semestre, la concesión de hipotecas se impulsó fuertemente un 44% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 3.462 millones de euros. La producción de crédito a empresas en España, ascendió a 10.394 millones de euros, en línea con el mismo periodo del año anterior, con un repunte destacado del 30% en términos trimestrales.


APORTACIÓN DE TSB


Por su parte, la filial británica TSB, cuya venta está acordada con el Banco Santander, reportó un beneficio neto individual de 139 millones de libras, lo que representa un alza del 77,2% interanual, como resultado de la buena evolución de la actividad comercial, del control de costes y del efecto positivo de la cobertura de tipos ('structural hedge').


La filial británica concluyó los seis primeros meses del ejercicio con una aportación al grupo Sabadell de 171 millones de euros.


El margen de intereses se situó en 518 millones de libras, con un crecimiento del 7,9% interanual, mientras que las comisiones se redujeron un 16,9%, hasta 38 millones de libras. Los costes totales cerraron con un descenso del 6,1%, hasta 364 millones de libras.


En cuanto a la actividad comercial, las solicitudes de hipotecas, considerado un indicador adelantado del nivel de producción, crecieron un 11% en el segundo trimestre de 2025.


El consejero delegado, César González-Bueno, destacó, ante el beneficio récord del banco, que "un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto