MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
Minor Hotels Europe & Americas (antigua NH) alcanzó un beneficio neto de 112 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supuso un aumento del 58% respecto a los 71 millones de euros del primer semestre de 2024.
Según informó la hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos alcanzaron 1.206 millones, lo que representa un aumento del 5% respecto a los 1.145 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.
De los 61 millones de euros reportados de crecimiento en los ingresos, 21 millones (el 34% del total) se debieron a cambios de perímetro en el portfolio. En términos comparables y a tipo de cambio constante, los ingresos crecieron un 4% interanual.
Los resultados se han visto reforzados por un aumento del 3% en la tarifa media diaria (ADR), que pasó de 143 euros en el primer semestre de 2024 a 147 euros en el mismo periodo de 2025.
La demanda de viajes de negocios y de ocio se mantuvo sólida en todas las regiones, lo que contribuyó a un aumento de la ocupación hasta el 69% en el semestre, dos puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2024.
El aumento de la ADR y de la ocupación se tradujo en un crecimiento equilibrado y sostenible de los ingresos por habitación disponible (RevPAR), que pasaron de 96 euros por noche en el primer semestre de 2024 a 102 euros por noche en el primer semestre de 2025, con una mejora del 6%. En términos comparables, el RevPAR aumentó un 4% en el mismo periodo.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 6%, hasta 432 millones de euros. El Ebitda recurrente alcanzó 317 millones de euros, frente a 298 millones del mismo periodo del año anterior (+6 %).
Este resultado total incluye un impacto positivo de 26 millones de euros por partidas no recurrentes, relacionadas principalmente con las plusvalías por la venta de dos hoteles en Portugal y Alemania en el primer trimestre de este año.
A 30 de junio, Minor Hotels Europe & Americas redujo su deuda financiera neta a 114 millones de euros, frente a los 244 millones de euros registrados a finales de 2024. Esta disminución de 130 millones de euros refleja la venta de activos, la generación de caja orgánica y la inversión de 78 millones de euros en inversiones realizadas durante el periodo.
|