MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, participó este miércoles junto a la titular de Infancia y Juventud, Sira Rego, en la 'Ruta del Exilio', una iniciativa en la que 40 jóvenes recorren los pasos del exilio republicano y civil por Navarra, Cataluña y Francia.
Según informó este miércoles el departamento de Torres, la actividad se enmarca en el programa 'España en Libertad. 50 años' y es una iniciativa del Instituto de la Juventud de España.
Durante la primera semana de ruta, iniciada en Madrid el pasado 15 de julio, los participantes visitaron lugares emblemáticos como el Fuerte de San Cristóbal, el parque de la Memoria de Sartaguda, el Campo de Concentración de Gurs y la Sima Legarrea.
Torres señaló que "el Gobierno de España sigue consolidando su objetivo de cumplir y hacer cumplir la Ley de Memoria Democrática y de honrar los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición", destacando el papel fundamental de la juventud.
COMPROMISO CON LA MEMORIA
La ministra Rego destacó que esta iniciativa está liderada por jóvenes comprometidos, señalando que representa "un ejemplo del compromiso de la juventud con la memoria democrática" como herramienta para fortalecer valores democráticos.
La Comisionada Carmina Gustrán enfatizó la importancia de conectar el conocimiento histórico con los problemas actuales, anunciando una futura exposición con los proyectos creativos de los participantes.
Las actividades incluyeron visitas a La Coûme, un refugio histórico para niños, y al Museo-Memorial del Campo de Rivesaltes, el mayor campo de concentración de Occidente.
TESTIMONIOS Y MEMORIA VIVA
En Argelès-sur-Mer, los jóvenes conocieron testimonios de la asociación Fils et Filles de Républicains Espagnols et Enfants de l'Exode, compartiendo experiencias con descendientes del exilio republicano.
El recorrido continuó hacia Portbou, incluyendo una visita al Monumento a Walter Benjamin, filósofo alemán fallecido en esta localidad mientras huía del nazismo.
La jornada, que finalizó en La Jonquera, combinó el ejercicio de la memoria con el compromiso institucional, centrándose en la participación juvenil y la transmisión histórica.
El programa busca fortalecer la conexión entre pasado y presente, utilizando la memoria histórica como herramienta educativa para las nuevas generaciones.
La iniciativa, que cumple su quinta edición, prevé una nueva versión el próximo año centrada en la ruta de la Desbandá, entre Málaga y Almería.
|