Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El compromiso social y la conciencia sostenible, eje común de los galardonados con el Premio Princesa de Girona 2025

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 15:52 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Pablo Sánchez, Manuel Bouzas, Andreu Dotti, Antoni Forner-Cuenca, Valentina Agudelo y Gabriela Asturias, galardonados con el Premio Princesa de Girona 2025, comparten su compromiso social y conciencia sostenible. Esta tarde los Reyes les harán entrega de sus galardones en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.


Los Reyes, acompañados de la Princesa de Asturias y de Girona y la infanta Sofía, asistirán a las 19.30 horas al acto de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 que por primera vez tendrá lugar en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, donde también estará presente el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.


El emblemático escenario de la ciudad condal acogerá este evento en el que se pondrá en valor el "compromiso y la contribución excepcional de seis jóvenes en sus respectivos campos". "Este año, los premiados tienen como denominadores comunes el compromiso social, la conciencia sostenible, la vocación educativa y la voluntad transformadora", destacó la Fundación Princesa de Girona en un comunicado.


El Premio Princesa de Girona Social 2025, Pablo Sánchez Bergasa, es fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, una organización que lidera la fabricación y distribución de 'incunest', una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos.


El jurado le ha concedido el premio por "perseguir sus sueños con pasión y entrega, por su incansable vocación de transformar y salvar vidas, y por su profundo compromiso social". Un hecho que al propio Sánchez Bergasa le ha animado a entregarse "por completo" a este proyecto, al que hasta ahora solo dedicaba su tiempo libre. "Fue un salto al vacío, pero lo hice con la total convicción de que el Premio Princesa de Girona representa una llave fundamental para que este proyecto pueda salvar muchas más vidas", explicó hace unos días el premiado.


En la categoría de Arte será Manuel Bouzas Barcala quien recoja el premio que reconoce su trayectoria como arquitecto, docente y comisario y su compromiso con la ecología y la sostenibilidad.


El Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025, Andreu Dotti Boada, ha destacado que este galardón es "un reconocimiento al esfuerzo de emprender" en el ámbito de la educación. Es cofundador de Innovamat, una empresa educativa que está transformando el aprendizaje de las matemáticas en las aulas. Según el fallo del jurado, Dotti ha sido reconocido por "su trayectoria de superación personal convirtiendo su debilidad en fortaleza", al proponer una solución a la dislexia creando un modelo de transformación del aprendizaje.


Por su parte, el Premio Princesa de Girona Investigación 2025, Antoni Forner-Cuenca, ha asegurado que el galardón supone además de un orgullo, gran responsabilidad. "Educar a personas con pensamiento crítico e independiente, porque serán ellas quienes transformen el mundo, y desarrollar tecnologías que impulsen la lucha contra el cambio climático y faciliten la transición que necesitamos" es el objetivo de este ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde lidera el grupo "Electrochemical Materials and Systems", centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles.


La Premio Princesa de Girona Internacional – CreaEmpresa 2025, Valentina Agudelo, es una empresaria colombiana fundadora y CEO de Salva Health, una 'startup' especializada en salud digital que desarrolla soluciones tecnológicamente avanzadas para abordar problemas del sistema sanitario, entre ellos un sistema que permite realizar un primer cribado oncológico, para priorizar así la atención médica.


El Premio Princesa de Girona Internacional – Investigación 2025 será recogido por Gabriela Asturias, científica, médico y emprendedora guatemalteca comprometida con transformar el acceso a la salud y la educación en comunidades vulnerables. Asturias ha sido premiada por "combinar la ciencia, la salud pública y la tecnología con un enfoque aplicado, inclusivo y centrado en el impacto social".


EL ACTO


La gala de entrega de los Premios cuenta este año con la dirección artística de Hansel Cereza que, con cuatro décadas de experiencia en el mundo del espectáculo, realizará una puesta en escena innovadora, fusionando la música en directo con el movimiento de unas gotas de agua simuladas a través de pantallas led, que jugarán y crearán movimientos cautivadores.


La ceremonia será escenario, además, del estreno en primicia el tema 'Mano a mano', creado en el marco del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia que la Fundación impulsa desde el mes de enero, con el objetivo, entre otros, de mejorar el bienestar emocional de los afectados por la dana. Esta canción, interpretada por Maura Nava y Esperanza (jóvenes talentos de Art House Academy), ha sido compuesta y producida por el maestro Julio Reyes Copello (productor musical de algunas de las voces más destacadas del panorama latino y ganador de más de 15 Grammy).


En la gala también participará el exfutbolista Andrés Iniesta, que contará su experiencia profesional y su historia personal en relación a la depresión para ayudar a visibilizar la salud mental en el deporte de élite.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto