MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El PP ha pedido a la Comisión Europea (CE) investigar el rescate público de 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra, en el que supuestamente intervino como apoyo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Según informaron los populares este miércoles, la iniciativa ha sido planteada por la secretaria general del PP Europeo y vicepresidenta del Grupo PPE en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ante la CE.
Montserrat ha presentado dos preguntas parlamentarias ante el Ejecutivo comunitario en las que se reclama indagar, en lo referido al rescate de Plus Ultra, en una "posible manipulación política" en la concesión de estos fondos públicos a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee).
La eurodiputada popular cuestiona que se calificara a esta aerolínea como "empresa estratégica" sin cumplir los criterios objetivos habituales. También destaca el supuesto papel de Zapatero en la mediación ante el entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos, actualmente investigado por corrupción en el Tribunal Supremo.
En su primera pregunta, el PP insta a la CE a aclarar si esta ayuda pública cumple con los artículos 107 y 108 del TFUE, dado que la empresa beneficiaria tiene una posición marginal en el mercado nacional.
CONEXIONES CON EL CHAVISMO
La dirigente popular indica en su iniciativa que las informaciones sobre la mediación de Zapatero "confirman un entramado de intereses opacos que existen desde hace años con el régimen de Nicolás Maduro".
"Es muy llamativo que quien ha actuado como defensor internacional de una dictadura responsable de la represión, el éxodo y el empobrecimiento de millones de venezolanos, haya tenido una influencia directa en la concesión de 53 millones de euros", se añade en la pregunta del PP.
También se solicita una auditoría específica del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el funcionamiento del Fasee y el caso Plus Ultra, para determinar si podría constituir una infracción de la normativa europea anticorrupción.
GARANTÍAS DE TRANSPARENCIA
Montserrat destacó que los ciudadanos europeos merecen garantías de que los fondos se usan con transparencia y legalidad, "y no como instrumento de favores políticos".
"Es imprescindible una auditoría independiente y rigurosa sobre este caso para proteger la confianza en las instituciones y en los mecanismos de recuperación", subrayó la secretaria general del PPE.
La dirigente popular plantea que debe esclarecerse si se han vulnerado las normas que rigen la gestión del dinero del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como el interés financiero de la UE.
TRANSPARENCIA Y OBJETIVIDAD
En sus preguntas parlamentarias, Montserrat insta a examinar si la intervención política vulneró los principios de imparcialidad administrativa, transparencia y objetividad.
Especialmente cuando otras empresas con mayor impacto económico fueron excluidas del proceso de ayudas del Fasee, según denunció la eurodiputada popular.
La secretaria general del PPE vincula este caso al uso de fondos del Plan Nacional de Recuperación, por lo que reclama una investigación exhaustiva sobre posibles irregularidades en su concesión.
|